lunes, 14 de julio de 2014

HERZLICHEN GLÜCKWUNSCH DEUTSCHLAND!

11 contra 11 y siempre gana Alemania... Este refrán futbolístico llevaba 24 años sin cumplirse en una Copa del Mundo, siempre siendo una de las favoritas, siempre llegando lejos, pero en 5 mundiales seguidos el trofeo lo levantaban otros, hasta ayer. Alemania en los últimos campeonatos era el combinado que, viéndolo jugar, siempre me daba la sensación que ese torneo, sería su torneo, y esta vez no se les escapó.
Para poder hacer un resumen del porqué Alemania ha conseguido este campeonato, tenemos que retrotraernos al 2009, donde los Özil, Höwedes o Neuer consiguieron el Europeo sub-21, fue el primer gran título de esta generación, que iría entrando en la absoluta para el Mundial del 2010, donde llegaron a semifinales, en la Eurocopa de 2012 llegaban como una gran alternativa a España, pero Italia les sorprendió en semis de nuevo. Este Mundial, con el gran hueso de la plantilla en la edad óptima y con gran experiencia, tenían un papel algo más secundario en detrimento de España y Brasil.
La regeneración de Alemania de la mano del seleccionador Joachim Löw ha supuesto un cambio en el ADN germano, gracias a unos futbolístas construidos con guantes de seda y delicadeza, con un toque de varita mágica en vez de con el martillo de fuerza de generaciones anteriores. 
El punto máximo de esta selección fue el 1 a 7 a Brasil, pero ese partido ya es pasado, les quedaba un paso, la final. Argentina no había hecho un buen campeonato, pero con destellos de Messi, una buena defensa y un estelar Mascherano, consiguieron llegar a la final. La favorita era Alemania, pero en una final todo es posible, y eso pasó, Argentina nos sorprendió con su mejor partido y puso las cosas muy difíciles a Alemania, Higuaín tuvo dos ocasiones, pero en una remató mal y en la siguiente marcó, pero fue anulado por fuera de juego. En Alemania, Kramer terminó su propio maléfico círculo de lesiones, convocado para el Mundial por la lesión de Reus, titular en la final por las molestias de Khedira y sustituido por otra lesión. Antes del descanso Höwedes remató un córner al palo de la portería de Romero, llegando 0 a 0 al descanso. 
En la segunda mitad Argentina salió a morder, pero la gran defensa alemana y Neuer neutralizaban todos los ataques, un 0-0 más para el Mundial y una nueva prórroga.
30 minutos más, la casta y el corazón argentino contra la técnica alemana, con el cansancio  para ambos de fondo. En el primer periodo Götze, por Alemania y Palacio, por la albiceleste, tuvieron ocasiones, pero no fue hasta el minuto 113, donde una buena jugada de Schürrle terminó con la pelota para Götze dentro del área argentina, culminando la jugada en el gol que da el cuarto estandarte mundial a los germanos y siendo el primer europeo que gana una final en suelo americano, Alemania recoge el cetro de España como abanderada del juego de toque, la locura llegó a los serios germanos, y la Copa del Mundo viajará a Berlín 24 años después. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario