martes, 29 de julio de 2014

EL GRAN CAPITÁN GIL

Pocos jugadores pueden ni tan siquiera acercarse al palmarés del jugador de hockey sobre patines Pedro Gil, pero muchos menos, y en cualquier modalidad, podrían desplegar el talento o la magia de este "loco" de las 8 ruedas.
El 26 de abril de 1980 no sería un día especialmente interesante, salvo para la familia Gil-Gómez, gracias al nacimiento en Esplugues del Llobregat  de uno de sus hijos. Pero cuando el pequeño Pedro vió la luz por primera vez, ni sus padres se podían esperar lo que el futuro, y el hockey, le tenían preparado.

Antes de hablar del porqué este jugador es leyenda viva, historia del hockey, etc. Hablemos de la persona, porque Pedro Gil es un crack, y como crack es un tipo peculiar. Su pasión dentro de la pista lo convierte en el favorito de la afición, es contagiante, es el jugador más mediático dentro de un deporte tan pequeño, la cara de la selección, el que habla en los pocos programas que piden la presencia del hockey en algún momento, incluso en la CNN, hace un año. Su toque personal son los innumerables tatuajes que tiene por su cuerpo, una peculiaridad más que no pasa desapercibida. Eso sí, para ideas claras las suyas, bien sabido es el potencial del FC Barcelona en esta modalidad, donde no paran hasta conseguir a los mejores, ¿y entonces Pedro? Es simple, y así lo afirmó en una entrevista: "Soy madridista, no jugaré en el Barcelona". Pero no todo son alabanzas para este jugador, de ascendencia andaluza, él se siente tan español como catalán, cosa que dentro del mundo hockey no es habitual, dentro de Catalunya es tan querido por unos, como odiado por otros.Por último, Pedro Gil es el abanderado de la cruzada que pide el Premio Príncipe de Asturias para esta selección nacional, algo que es lógico para todos menos para los jueces.
Una vida encima de los patines que empezó a los 4 años en la escuela de hockey del Noia, en Sant Sadurní d'Anoia y en ese mismo club debutó en la OK Liga con solo 17 años, pero Pedro Gil no es un jugador normal, y con esa edad se alistó al servicio militar de forma voluntaria, destino: Tenerife, y allí jugó la temporada 1998/1999, para volver a casa un año después. 19 años y ya todo un trotamundos, aunque no iba a quedar allí. Tras la temporada 1999/2000 el joven Pedro volvía a independizarse, esta vez para vivir en tierras lusas. 2 temporadas en el Infante de Sagres y 5 en el Oporto. En el 2007, con 27 años y ya convertido en uno de los mejores del mundo, regresa a España, siendo reclutado en las filas del Reus Deportiu, pero la OK Liga no es para él, en el 2009 volvió a Porto, su segunda casa. Al militar Gil le quedaban, y quedan, territorios por conquistar, y se despidió de Portugal para irse a Italia, en el 2012, de la mano del Valdagno, un amor breve e intenso ya que la pasada temporada firmó por el Forte di Marmi, donde coincide con dos españoles: Pablo Cancela y Enric Torner. 
Con la selección su trayectoria es igual de larga, vistió la camiseta de la absoluta con tan sólo 20 años, convirtiéndose hace 5 años en el capitán del equipo, uno de los imprescindibles y de los más culpables de que esta selección haya batido todos los récords, más que capitán es el general mayor, una leyenda viva.
Pedro Gil ha jugado en algunos de los equipos con más historia del hockey mundial, pero lo que lo convierte en leyenda es que él ha hecho más grande a la camiseta, y no la camiseta al jugador. Su palmarés es único y envidiable: En sus inicios en el Noia conquistó una Copa CERS y una Copa del Rey, con el Porto "solo" ganó 7 Ligas, 2 Copas de Portugal y 4 Supercopas lusas, cuando regresó a España con el Reus, lo hizo a lo grande, haciendo historia, conquistando la Liga Europea y un Mundial de Clubes. En Italia sigue alargando su historia, 2 Scudettos que ha jugado, 2 que ha ganado, más una Supercopa con el Valdagno y una Copa italiana con el mismo club.
Pero hay algo mejor en este jugador que todos los goles que ha marcado, todos los títulos que ha levantado, las camisetas que ha vestido o incluso todos los tatuajes que tiene, y es que Pedro Gil no está acabado, aun le quedan muchos kilómetros que recorrer en sus patines. El vídeo que termina este artículo son 5 minutos de espectáculo, se deberían ver cada segundo de él con gran atención, y es que a veces la bola ni se ve, cosas de este gran deporte





lunes, 28 de julio de 2014

EL TIBURÓN NIBALI SE COME EL TOUR QUE MORDIÓ A LOS FAVORITOS

Ayer domingo se dieron por terminadas las 3 semanas de esta edición del Tour de Francia, 21 días de puro espectáculo ciclista donde un italiano, 16 años después, se ha llevado el maillot amarillo. Vincenzo Nibali ha sido el único que ha querido ganar la competición, tras los abandonos de Froome y de Contador y ha entrado en el exclusivo grupo de ciclistas que han conquistado las tres grandes.
El corredor de Astana ha visto recompensada su regularidad y el no haber cometido errores con el escalón más alto del podium y con 4 victorias de etapa. No tuvo rival, por caídas o por fuerza del italiano, nadie ha podido ni tan siquiera rozarlo, el triunfo no tuvo emoción, pero eso no ha privado a los amantes de los pedales de una vuelta de gran calidad, especial sobre todo para los franceses, que veían como su largo letargo en este deporte se veía terminado con los otros dos escalones. Para el veterano Peraud la plata y para el joven Pinot el bronce, con otro joven, Bardet, empujando fuerte y rozando los puestos de honor. 
En el principio de la montaña Nibali ya dejó sentenciado el Tour y a partir de ahí solo tuvo que controlar la ventaja con los demás corredores y atacar para ganar en aquellas etapas en las que el italiano quería demostrar que iba a ganar no por las bajas sino por su poderío físico y talento. 
Las últimas semanas se vivió la resurrección del Tinkoff, el equipo de Contador veía como perdía sus opciones del maillot, pero las victorias de Majka, que consiguió el maillot de lunares de la montaña, y Rogers dieron varias alegrías dentro de la mala suerte del equipo. 
Dentro del Tour, la presencia de los españoles ha sido discreta para lo que nos tenían acostumbrado en los últimos años, el abandono de Contador ha sido un gran contratiempo, Valverde estuvo luchando por el podio, pero las últimas etapas el cansancio se dejó ver y el murciano terminó cuarto. Zubeldia, con 13 Tours en sus espaldas, volvía a meterse en el top 10 pese a que los hermanos Shleck estaban en teoría por encima del español. Dos top 10 y ninguna victoria etapa, por segundo año consecutivo, es el balance final de los españoles en el Tour de Francia 2014.
El Tour ya ha cerrado sus puertas y ahora los equipos ya tienen la mente puesta en La Vuelta España donde también habrá un gran nivel y donde nos regalarán más espectáculo a pedales. 

domingo, 27 de julio de 2014

ALONSO Y HAMILTON SE LUCEN EN LOS AUTOSLOCOS DE HUNGRÍA

Existen dos tipos de milagros en la Fórmula 1: En los que tienes un gran coche pero estás atrás y tienes que remontar, y en los que no tienes un coche competitivo y necesitas magia y talento para suplir las décimas que no te da la mecánica, y hoy Hamilton y Alonso obraron uno cada uno, pese a ello, los milagros tienen sus límites y, finalmente, Dani Ricciardo consiguió la victoria en Hungaroring.
El fin de semana comenzó con un sábado que se está volviendo habitual: Hamilton con problemas, esta vez el británico vió como su coche ardía en la Q1, saldría el 22 desde el pit lane. Pero no sería la última sorpresa, y es que Ferrari no debería confiarse con el coche que tienen, eso pasó factura a Raikkönen que también caía a las primeras de cambio superado por Bianchi. En el resto de tandas, mucha historia pero sin grandes sorpresas, una lluvia intermitente no perjudicó a Rosberg: pole. Detrás de él, Vettel segundo y Bottas tercero. Alonso saldría quinto.
Domingo de carrera, pero no iba a empezar a las 14:00, no, lo hizo minutos después cuándo un gran chaparrón cayó encima del trazado, el asfalto se secaba pero la salida fue con neumáticos intermedios. Y comenzó la carrera de los coches de choque, Lewis se salía nada más empezar, buen comienzo del inglés que seguía en carrera y por ritmo y accidentes se colocaría con los de arriba igual de rápido que siempre, Ericsson se estrellaba contra el muro, salía el coche de seguridad y todos los coches a parar, Ricciardo fue el más listo de la clase y se colocó primero, pero Alonso impusó un ritmo "mercediano" vuelta rápida tras vuelta rápida, el asturiano llegaba al segundo puesto y otro Safety Car con Ricciardo repitiendo la táctica, parada y a correr. 

Con Fernando en cabeza y todas sus paradas hechas, aun quedaban muchas vueltas de sufrimiento. Hamilton estaba detrás junto con Rosberg,las órdenes eran claras, Lewis debía dejar adelantar a Nico ya que el alemán tenía que parar, pero el británico hizo oídos sordos, Rosberg paró y comenzó la caza. Alonso y Hamilton delante, Ricciardo y Rosberg recortando, el australiano llegó primero, el trío Alonso-Hamilton-Ricciardo fue pura dinamita, pero las gomas se notaron y el de Red Bull se puso en cabeza poniendo pies en polvorosa. Se marchaba un toro para que llegase un rayo, Hamilton se olvidó de Alonso para cerrar la puerta a Rosberg, y aguantó. Ricciardo ganaba con una gran actuación, Alonso hacía magia para obrar una segunda posición que sabe a título en Maranello y Hamilton tiraba de talento y máquina para ser tercero y acortar unos pocos puntos a Rosberg en el campeonato.


LAS CHICAS LO BORDAN, LOS CHICOS CASI SE AHOGAN

Estas últimas semanas se ha podido ver en Hungría el mejor waterpolo, tanto el masculino como el femenino, en el Campeonato de Europa, el juntar ambas modalidades ha sido todo un éxito y las gradas han estado llenas prácticamente todos los días de competición.
Las dos selecciones nacionales estaban entre las candidatas para conseguir una medalla, pero la suerte fue dispar.


El combinado masculino estaba situado en el grupo de la muerte con Hungría, Serbia y Croacia como huesos muy duros de roer, la derrota contra Hungría por 9 a 12, el empate contra Croacia a 8 y la derrota contra Serbia por 6 a 8, hicieron estériles las victorias frente a Alemania y a Francia. Los españoles quedaron cuartos de grupo, fuera de la lucha de las medallas, toda una decepción en un verano poco exitoso para el deporte nacional. Pero los chicos aun tenían que sufrir un poco más, estaba en juego el séptimo puesto, el último que daba billete al mundial del próximo año. España volvió a ganar a Alemania, solo quedaba un partido más, todo un Mundial en juego, el rival: Rumanía. Se vivió un partido de mucho sufrimiento y tensión, seguramente el segundo más importante tras la final, los rumanos impusieron su juego lento, pero el combinado nacional se llevó la victoria por un ajustado 8-7. Un séptimo puesto que sabe a poco de una selección de la que se espera más en el Mundial del próximo año.
Los chicos estuvieron a punto de hundirse en la piscina mientras las chicas volvieron a andar sobre ella, las campeonas del mundo y plata olímpica querían volver a hacer historia, pero el cuento de hadas al que nos tienen acostumbrados iba a empezar mal, perdiendo contra Rusia por 9 a 10, ¿cura de humildad? Puede ser, lo que está claro es que después España fue imparable, ganando por 18 a 4 a Francia y a Italia por 12 a 8, primeras de grupo y pase directo a semis, el rival, Hungría, las anfitrionas. Las húngaras tenían un partido más en el cuerpo, pero jugar en casa motiva, el encuentro fue muy apretado y las españolas ganaron solo de 1, 9-8 y a la final contra Holanda.
La final fue un auténtico espectáculo español, fueron una apisonadora que aplastó a las holandesas, a sus tulipanes y a todo aquel que se pusiera por delante. Holanda aguantó un cuarto, en el segundo y en el tercer aun se mantenía en pie, pero en el cuarto y definitivo, los golpes de las españolas las dejaron KO, 10-5 en una final es un resultados que no todos pueden conseguir, pero estas chicas no son como todos, otro oro para estas chicas que no tienen pinta de querer dejar de escribir su propia historia hasta que reciban el nombre de leyendas.

martes, 22 de julio de 2014

EL CURIOSO CASO DE TIAGO MENDES

Portugués, 33 años, 55 partidos con su selección y 484 partidos en 6 equipos diferentes de 5 países diferentes. Tiago Mendes es un trotamundos que ha pasado por las mejores ligas y por los mejores clubes, debutando con el Sporting de Braga portugués, también jugó en el Benfica, en el Chelsea londinense, el Olympique Lyonnais francés, la Juventus italiana y el Atlético de Madrid.
Este jugador fue una pieza clave en el mediocentro del esquema del histórico Atlético de Madrid del "Cholo" Simeone  de la pasada temporada, consiguiendo el campeonato liguero y el subcampeonato de la Champions League, un gran año colchonero que aumentó la valoración de todos los jugadores de la plantilla, y Tiago no iba a ser una excepción, además, el portugués terminaba contrato, por lo que cualquier equipo podría hacerse con los servicios del jugador a coste 0.
Tiago había conseguido un contrato para volver al Chelsea y reencontrarse con su entrenador en su etapa en Inglaterra, José Mourinho, por dos años como jugador y un puesto como segundo entrenador cuando se retirase, pero pasaban los días, y el club londinense no admitía dicho transfer y el entorno del portugués comenzaba a preocuparse. Finalmente, Tiago no vestirá la blue, y es que la política de fair play y un problema con las licencias ha impedido su fichaje. En definitiva, el portugués se quedaba sin equipo cuando las pretemporadas estaban comenzando a dar sus primeros pasos.
Pero un futbolísta con tal trayectoria no podía quedarse sin equipo, su agente, Jorge Mendes, puso su máquina a funcionar y salieron dos opciones: el Valencia, donde Lim está ligado al mencionado agente portugués. o regresar a la cuenca del Manzanares, su elevado sueldo de 5 millones de euros suponía un problema para los chés y la longitud del contrato, dos años, no gustaba en la secretaría técnica del Atlético, que inicialmente solo le ofrecían uno.
Y Tiago abandonó el Atlético de Madrid para jugar en... El Atlético de Madrid, y es que al final el club rojiblanco contará con el talento del portugués dos años más.
Un caso curioso al estilo NBA: Fin del contrato, se escuchan las ofertas y se escoge la que más guste, siendo habitual regresar al mismo equipo en el se estaba. 
Ahora es tiempo de opinión para los aficionados, pasará a ser un jugador criticado o seguirá contando con el apoyo de los fans colchoneros, esa es la cuestión. Lo que está claro es que es una gran noticia para Simeone contar con uno de los pilares de la temporada pasada que parecía perdido.

domingo, 20 de julio de 2014

ROSBERG GANA EN CASA PERO LA HISTORIA LA NARRAN OTROS

Tras la victoria del inglés Hamilton en casa, la Fórmula 1 llegaba al hogar de su compañero, Nico Rosberg, en la clasificación el británico de Mercedes volvía a fallar, chocando contra el muro, Lewis se enfrentaba a otra remontada, esta vez desde el vigésimo puesto. Rosberg conseguía la pole con facilidad tras unos Williams que ya no sorprenden, Alonso volvió a relucir su magia, pese a ello, solo pudo ser séptimo.
Hoy domingo comenzaba la carrera, y para hablar algo de Rosberg: salió y ni se movió del primer puesto, victoria en un Gran Premio donde se le vio más hablando de su casco en honor a la selección alemana de fútbol que en la carrera. La salida volvió a ser vibrante, Massa, como en Silverstone, se retiraba pasada la primera curva tras un accidente que le tuvo varios metros boca abajo, coche de seguridad y, en la vuelta 2, reanudación de la carrera. Ricciardo y Hamilton remontaban desde atrás, llegaron a la posición de Kimi, donde se vivió un duelo a tres espectacular con premio para Hamilton y Ricciardo. La remontada del inglés fue espectacular, pegándose contra todos, y perdiendo piezas del coche incluso, su esfuerzo tuvo recompensa, superó a Vettel y a Alonso y luchó por la segunda plaza con un enrrachado Bottas. La estrategia de Lewis le sirvió para llegar al finlandés, pero no para superar a un rápido Williams. El podio quedaría Rosberg-Bottas-Hamilton.
Con las plazas de honor decididas, volvimos a ver un duelo Vettel-Alonso por la cuarta y la quinta plaza, el alemán adelantó a Fernando ya que su estrategia era atrasar su parada para llegar al Red Bull y adelantarlo en pista. Y el español toreó a un toro, pero no al que pretendía, tras la parada Ricciardo se puso delante de Alonso que, pese a las gomas nuevas, le costó horrores adelantarlo tras un divertido duelo, pero Vettel ya se le había escapado, incluso al final Ricciardo estuvo a punto de devolverle el adelantamiento al piloto de Ferrari. 
Rosberg sigue al frente de la tabla aumentando la ventaja ante su compañero en 14 puntos, Alonso recortó punto a Ricciardo en la lucha por el tercer puesto. El duelo de Mercedes por el campeonato está al rojo vivo, e igual por el tercer puesto, donde a Ricciardo y a Alonso se les une Bottas, con tres podiums consecutivos.




HASTA LAS GRANDES HISTORIAS TIENEN SU FINAL

Toda gran historia tiene su gran final, la selección española de hockey patines llevaba 7 Campeonatos de Europa consecutivos consiguiendo el oro, para no ver al conjunto nacional en lo más alto del pódium europeo hay que remontarse al 1998, contando mundiales, España llevaba desde el tercer puesto del Mundial del 2003 "ganando, ganando y volviendo a ganar" todo lo que jugaban y ante todos los que jugaban, esta selección, que ya debe recibir el título de "Mito del deporte", sigue siendo muy grande, pero no se puede ganar siempre y, esta vez, en Alcobendas han sido otros los que levantaron el trofeo. 
Italia hizo los deberes en el primer partido de la jornada de ayer, ganando a Francia en un gran partido donde los transalpinos remontaron un 2-4 para llevarse los 3 puntos por un 5 a 4 que obligaba a España a conseguir una victoria para llevarse el campeonato.
España-Portugal, pabellón lleno, tensión máxima, el encuentro fue un auténtico partidazo, de estos que harían fan a cualquier persona. Portugal salió tranquila, sabiendo que solo podían quedar segundos, y España presionada ante la obligación de llevarse el partido, el conjunto de Paüls comenzó adormilado en defensa y Portugal se puso 0-2, Gual recortaría distancias con una directa, España iba mejorando su juego al paso de los minutos, pero se llegó al descanso con esa ventaja lusa de un gol.
Segundo acto y como en las grandes obras, el protagonista demuestra todo su talento para conseguir un final de infarto, y no puede haber otro protagonista que Pedro Gil, marcó el gol del empate, pero Portugal volvió a adelantarse con dos goles, pero España jugaba en casa y no iba a rendirse, a Xavi Costa le da igual contra quién juegue o el resultado, siguió a lo suyo y marcó el 3-4 en un remate a portería vacía y Gil volvió a empatar el partido. España estaba teniendo sus mejores minutos, el quinto parecía muy cercano, y llegó, pero no en la portería que esperábamos, para complicar más la cosa pocos minutos después también cayó el sexto luso, 4-6, ¿juego, set y partido? Nunca con Pedro Gil en pista, se echó al equipo a la espalda y en menos de un minuto marcó el quinto y el sexto español. 30 segundos, 6-6, a un gol del campeonato, pero no había tiempo suficiente, empate al final, Portugal bronce, España subcampeona e Italia campeona.
Este tercer título europeo italiano ha sido una gran sorpresa, al igual que bien merecido, pese a sufrir contra las selecciones más "débiles", realizó grandes encuentros contra España y Portugal.
No es un buen torneo para no llevarse el título, nuevo seleccionador y nueva forma de jugar, habrá críticas, esta claro, pero no hay que ser alarmistas ni ventajistas, los jugadores convocados han dado un gran nivel demostrando que se han merecido la confianza del seleccionador, el talento sigue delante de nuestras narices y la Selección Española de Hockey Patines no tardará mucho en volver a la senda del triunfo.



sábado, 19 de julio de 2014

A UN PASO DE VOLVER A HACER HISTORIA

Si el hockey sobre patines no es un deporte como los demás, esta selección española tampoco lo es, a un paso de reescribir la historia, a un partido de conseguir su 16º título europeo, el 8º consecutivo. Un solo partido, 40 minutos, una final pero no contra otro finalista, sino una final contra el tiempo, porque el máximo rival de España en la lucha por el campeonato habrá jugado antes que ellos, cosas del hockey... Y esto se debe a que Italia ha dado la sorpresa  y ganó ayer a Portugal por 3 a 2, lo que condena a los lusos a depender de una derrota transalpina primero, y una victoria suya después para poder conseguir el oro.
España obtuvo ayer una victoria "triple" contra Suiza, los 3 puntos que le aseguraban el primer puesto y seguir siendo los favoritos al título, una amplia ventaja en el golaverage tras el contundente 13-1 y, sobre todo, la recuperación para la causa de Jordi Bargalló tras el fallecimiento de su madre. 

El partido poca historia tuvo, a los 30'' de comenzar, un trallazo de Pedro Gil, que ayer cumplió 100 partidos con la selección, adelantaba ya a los españoles, la débil defensa Suiza dejaba muchos huecos y los tantos cayeron uno tras otro, Baliu, Adroher, por segunda vez Gil, Gual, Barroso, Cancela (que por fin se estrenaba con la selección) y Bargalló, con el que el pavellón se llenó de aplausos a cada jugada que hacía, pusieron un abultado 8 a 0, y aun quedaba toda la segunda mitad. 
En el segundo periodo la máquina española se permitió un poco de relajación pese a que cuantos más goles marcasen, más posibilidades de ser campeónes tendrían. Barroso, y Bargalló, ambos marcaban por segunda vez en el partido, Costa no se perderíasu cita con el gol, y menos el día de su cumpleaños, finalmente, con el segundo tanto de Gual se llegaría a los 13 de España. El gol del honor suizo lo materializó Imhof cuando el partido estaba 9-0.
Una semana donde se ha podido ver el mejor hockey en Alcobendas llegará a su fin hoy, el título en juego por parte de tres grandes, España es la favorita, su +18 respecto a Italia hace que el empate a puntos entre ambos sea favorable a los de Paüls, a no ser que Italia gane de 19 goles en adelante. 
Ahora vienen los problemas del Europeo, Italia juega antes que España, por lo que los españoles sabrían de cuantos goles ganar en caso de que Italia les supere en la diferencia de goles. Además, la victoria transalpina eliminaría a los portugueses en la lucha del título, ¿es la misma motivación jugar para ganar que para que no gane España? Todo aun está en el aire y nadie se debería perder, a las 22 por teledeporte, este emocionante España-Portugal.

viernes, 18 de julio de 2014

LA SUERTE DEL CAMPEÓN SALVA A ESPAÑA

63 partidos consecutivos ganando, 3940 días en los España y victoria eran términos ligados, habían pasado 11 años desde el último partido oficial que la selección española de hockey patines no conseguía la victoria, fue en las semifinales del Campeonato del Mundo en Portugal de 2003, perdiendo contra Italia, misma "bestia negra", pero diferente resultado, el empate a 2 que se vivió ayer en Alcobendas deja a ambas selecciones aun con posibilidades de conseguir el título, pero con Portugal como líder en solitario. 
Siendo sincero, el partido lo mereció ganar el conjunto transalpino, España pecó de precipitación, con ataques muy cortos que y ante una defensa fuerte como la italiana, esto solo deriva bolas fáciles de cortar o parar para el guardameta. Ambrosio superó a Malián y adelantó a los italianos, y esto pasa en todo los deportes: Italia y con ventaja... La palabra catenazzio habrá resonado en más de una cabeza. El 0-1  seguía mandando en el marcador mientras los minutos pasaban, pero salió Costa, demostrando que dentro del área no tiene rival y que merece cada minuto que está jugando, provocó un penalti, made in Costa, aunque el lanzamiento lo erró Gual, pero Costa volvió a demostrar sus tablas y ante un rechace libre en área, el jugador del Reus empató el partido a menos de un minuto del descanso. 

En la segunda parte estaba todo el pescado por vender, perder significaba quedarte casi sin opciones del título. Italia, a las órdenes de un entrenador que no sabe poco de esto ni nada, un tal Massimo Mariotti, siguió jugando al ritmo que ellos querían,  eran como un virus que contagiaban al combinado nacional, Italia impusó si estilo. España desaprovechó una directa y una superioridad de 4 minutos, Italia hizo lo mismo con su primera directa, un gran lanzamiento de Tataranni que sentó a Malián, pero el portero del Liceo cual ágil gato tiró de reflejos y sacó una mano espectacular para aguantar el empate. Una falta en la valla de Pedro Gil fue castigada con dureza: Azul y lanzamiento directo que Ambrosio no la desaprovechó, adelantó otra vez a los italianos, pero la suerte del campeón también pesa mucho, y Costa en una jugada similar a su primer gol, devolvía las tablas al electrónico. 
Solo quedan dos partidos, Suiza y Portugal, y la mejor noticia posible es que Jordi Bargalló regresará a la concentración para apoyar y ayudar en todo lo posible a sus compañeros. 


jueves, 17 de julio de 2014

CUANDO EL RESULTADO NO ES LO MÁS IMPORTANTE

Ayer la selección española de hockey patines disputó su segundo partido del Campeonato de Europa contra la selección en "eterno crecimiento", Francia. Pero el contundente y difícil 7 a 2 cosechado por la selección, no era lo más importante, el conjunto nacional sufría la baja de Jordi Bargalló debido al reciente fallecimiento su madre, los jugadores de Paüls han sufrido un duro golpe y tenían que recuperarse para hacer frente primero al encuentro contra los galos y también al resto de la competición. 
Francia comenzaba marcando primero con un gol con un gran grado de suerte, pero Xavi Costa hizo de Xavi Costa, de ratón de área, cazando dos pelotas en el área que daban la vuelta al marcador. Francia seguía teniendo problemas para defender su área, su propia "casa", Adroher recibió una bola más en zona de peligro, y allí el ex de Reus te mata, unos metros libre y el 3 a 1 en el electrónico antes del descanso.

Los segundos 20 minutos iban a estar llenos de competitividad, Francia marcaba un gol muy polémico, y totalmente de casualidad, para acortar distancias. Durante todo el partido un nombre había brillado por encima de los demás: Ton Baliu, el jugador del Igualada cuajó un gran partido que culminó con una gran jugada individual que terminó con la vuelta a la diferencia de dos goles para los españoles. El joven Di Benedetto erró su falta directa, Pedro Gil  olió sangre y no perdonó, dos goles rápidos y de gran calidad ponía el 6 a 2 que parecía definitivo.
Pero aun faltaba lo mejor de la velada, faltaba menos de un minuto y Jordi Adroher se marcó una jugada personal con mucha magia, no apta para menores de edad, solo él podría hacer una jugada así, una pena que tanto talento se vaya a Italia a jugar.
7 a 2, España líder de la clasificación un +12 en el diferencial. Hoy el combinado nacional tiene un hueso duro, como es una Italia en busca de recuperar los títulos de antaño.


martes, 15 de julio de 2014

EL PARTIDO QUE NADIE QUIERE JUGAR


Con motivo del partido de la Copa del Mundo de fútbol entre Holanda y Brasil por el tercero y cuarto puesto, ha vuelto a saltar la polémica de si es necesario o no jugar la "final de consolación". El seleccionador holandés, Louis Van Gaal se mostró muy crítico en contra de estos 90 minutos malditos, la lucha por el bronce terminó con otra humillante paliza al conjunto brasileño por un 3 a 0, pero el resultado fue lo de menos, ambos equipos acabaron con la decepción en su rostro, aunque más patente en los anfitriones.
El debate está abierto, ¿necesario o innecesario? La respuesta a esta cuestión tiene incluso tintes filosóficos, lo mejor para ver dos grandes opiniones contrapuestas, rescato una conversación.
El primero argumentaba:
-Este partido es una oportunidad única para irte de un torneo con una victoria, no serás el campeón vale, pero eres el único, aparte del ganador de la competición que se va ganando, por sensaciones es mejor ser tercero que segundo en una competición así, el segundo pierde la gran final, el último pensamiento del bronce es una victoria, el de la plata una amarga derrota. Es cierto que el perder una semifinal es duro, pero es más fácil reponerse a ello que a remar hasta el último partido para morir en la final. Hay que mirar el vaso medio lleno, quedar tercero es mejor que ser cuarto.-
A esto, su compañero respondía:
-Cierto, quedar tercero es mejor que ser cuarto, pero, ¿de qué sirve? Tal vez en unos JJ.OO. sí, porque una medalla de bronce es un logro importante, pero en el resto de competiciones si nadie se acuerda del segundo, menos del tercero, es una posición simbólica que te la juegas en un partido pocos días después, o a veces el día siguiente o tan solo unas horas después, de sufrir un palo como el de quedarte a las puertas de una final, no es tiempo suficiente de "recuperación". Después serás el tercero, que es mejor que ser cuarto, quinto, etc. Pero siempre estarás detrás del segundo y del primero. Además, con el Mundial por ejemplo, el resto de posiciones del quinto al 32º, no están marcadas, por lo tanto este partido, justo en esta competición, es inútil.-
El debate está en el aire y creo que es un asunto complicado de igualar opiniones.

ESPAÑA GOLEA EN UN PLÁCIDO DEBUT

Ayer comenzó en Alcobendas el Campeonato de Europa de Hockey Patines con el partido que enfrentó al equipo anfitrión, España, contra la selección alemana. 
Pero esta competición tiene varios puntos que es importante saber antes de hablar del propio partido en sí. Primero, es un campeonato de Europa... Con 6 equipos, sí, solo 6: España, Portugal, Italia, Francia, Suiza y Alemania, el apoyo a este deporte se va reduciendo, pero esto no es nuevo, algunas malas gestiones han provocado que el Hockey sobre patines haya perdido mucha fuerza, no solo en España, sino en Europa, y lo peor es que esto solo va a peor ya que con este número de participantes, el único formato que hay (o que, al menos, han encontrado) es el de liguilla, repetido en el pasado Europeo, ¿la consecuencia? Portugal y España están obligados a golear al resto de equipos ya que, en caso de empate entre los dos grandes, el título se lo llevaría el que mayor diferencia de goles tuviera. Estas cosas solo pueden derivar en que las selecciones más débiles no consigan fondos porque, ¿quién daría dinero a un equipo para recibir goleada tras goleada?
Lo último, se centra en la cobertura televisiva, el hockey no es fútbol y no recibe a miles de periodistas de todos los países del mundo, pero el Campeonato se celebra en Alcobendas, y Televisión Española, en vez de llevar unas cámaras y un narrador para hacerlo in situ, los comentaristas tienen que hacer su trabajo desde Sant Cugat del Vallés.
El partido entre españoles y alemanes no tuvo mucha historia, el conjunto alemán nos tenía acostumbrado a ser un equipo rocoso y físico, pero esta vez los germanos no dieron señales de sus cualidades típicas, siendo atrevidos en ataque y concesivos en defensa. Un penalti marcado por Bargalló y un gol de remate de Gil adelantaron a los anfitriones, pero los alemanes acortaron distancias por sorpresa, fue un simple amago porque la máquina de Paüls puso velocidad de crucero y fue imparable para los alemanes, Barroso, Adroher y Costa ponían el 5 a 1 con el que se llegaría al descanso. 
En la segunda mitad los españoles tenían esa triste obligación de hacer el máximo de goles posibles, pese a ello, los españoles no renunciaron a hacer disfrutar al público, Bargallo y Adroher de nuevo y Ton Baliu redondearon el marcador, el segundo gol alemán fue obra de Karschau, redondeando el marcador al 9-2 definitivo.

lunes, 14 de julio de 2014

¿CUÁNDO DEJARÁ DE SER NOTICIA?

En los últimos días ha saltado la noticia de que el exnadador australiano Ian Thorpe ha admitido que es homosexual. El nueve veces medallista olímpico, en Sydney 2000 y Atenas 2004, consiguió gran fama en sus años como deportista y los rumores de su condición sexual eran tan continuos como rotundas sus negaciones. 
En mi opinión, resulta triste que aun sea noticia la sexualidad de una persona, ya sea o no deportista, no es una cualidad que determine la validez de un nadador para nadar, de un futbolista para jugar al fútbol o de un ciclista para pedalear. No debería ser noticia, espero que esto sea un proceso "evolutivo": miedo a decirlo, libertad para confesarlo y dejar de ser noticia finalmente. 
Pero algo que es más triste, llegando a ser espantoso, es la presión y el miedo con el que viven estos deportistas de alto nivel simplemente por el hecho de querer a una persona de su mismo sexo. 
Thorpe, por ser el último caso, tardó años en admitirlo debido a que su mentira era tan grande que sentía miedo de admitirlo, hace 2 años en su propia autobiografía afirmaba "no soy gay y todas mis experiencias sexuales han sido heterosexuales. Me siento atraído por las mujeres, me encantan los niños y aspiro a formar una familia algún día.", además, el exnadador ingresó en una clínica debido a una depresión. Pero hay casos más extremos el exfutbolista Olivier Rouyer afirmó ser homosexual en el 81, siendo, según él mismo, la causa por la cual le costó el puesto de entrenador en el AS Nancy, pero, sobre todo, el de otro futbolista, Justin Fashanu, admitió su homosexualidad, pasó de tener contratos de 1 millón de libras por contratos de poca duración, en parte también debido a sus continuas apariciones en la prensa rosa, en el 98 fue acusado de atacar sexualmente a un joven de 17 años y el 3 de mayo de ese mismo año, fue descubierto ahorcado con una nota de suicidio donde se leía "Me he dado cuenta de que ya he sido condenado culpable. No quiero ser más una vergüenza para mis amigos y familia [...] espero que el Jesús que amo me dé la bienvenida y finalmente encuentre la paz".
Otros casos de renombre han sido los del jugador de la NBA Jason Collins, que encontró "cobijo" en los Brooklyn Nets 9 meses después de su confesión, el del actual futbolista de Los Ángeles Galaxy Robbie Rogers, el boxeador costarricense Orlando Cruz, el primero profesional en activo que lo hace, Michael Sam, jugador de la NFL, drafteado este 2014, o el de la extenista Martina Navratilova.
Algo que me ha sorprendido es que, dentro de los pocos o muchos caso que existen, prácticamente todos son fuera de Europa, ¿mayor presión que en otros continentes? Obviamente no podemos estar en la cabeza de todas las personas para saber si son una cosa u otra, pero la cuestión es... 
¿En serio nos debe importar?



HERZLICHEN GLÜCKWUNSCH DEUTSCHLAND!

11 contra 11 y siempre gana Alemania... Este refrán futbolístico llevaba 24 años sin cumplirse en una Copa del Mundo, siempre siendo una de las favoritas, siempre llegando lejos, pero en 5 mundiales seguidos el trofeo lo levantaban otros, hasta ayer. Alemania en los últimos campeonatos era el combinado que, viéndolo jugar, siempre me daba la sensación que ese torneo, sería su torneo, y esta vez no se les escapó.
Para poder hacer un resumen del porqué Alemania ha conseguido este campeonato, tenemos que retrotraernos al 2009, donde los Özil, Höwedes o Neuer consiguieron el Europeo sub-21, fue el primer gran título de esta generación, que iría entrando en la absoluta para el Mundial del 2010, donde llegaron a semifinales, en la Eurocopa de 2012 llegaban como una gran alternativa a España, pero Italia les sorprendió en semis de nuevo. Este Mundial, con el gran hueso de la plantilla en la edad óptima y con gran experiencia, tenían un papel algo más secundario en detrimento de España y Brasil.
La regeneración de Alemania de la mano del seleccionador Joachim Löw ha supuesto un cambio en el ADN germano, gracias a unos futbolístas construidos con guantes de seda y delicadeza, con un toque de varita mágica en vez de con el martillo de fuerza de generaciones anteriores. 
El punto máximo de esta selección fue el 1 a 7 a Brasil, pero ese partido ya es pasado, les quedaba un paso, la final. Argentina no había hecho un buen campeonato, pero con destellos de Messi, una buena defensa y un estelar Mascherano, consiguieron llegar a la final. La favorita era Alemania, pero en una final todo es posible, y eso pasó, Argentina nos sorprendió con su mejor partido y puso las cosas muy difíciles a Alemania, Higuaín tuvo dos ocasiones, pero en una remató mal y en la siguiente marcó, pero fue anulado por fuera de juego. En Alemania, Kramer terminó su propio maléfico círculo de lesiones, convocado para el Mundial por la lesión de Reus, titular en la final por las molestias de Khedira y sustituido por otra lesión. Antes del descanso Höwedes remató un córner al palo de la portería de Romero, llegando 0 a 0 al descanso. 
En la segunda mitad Argentina salió a morder, pero la gran defensa alemana y Neuer neutralizaban todos los ataques, un 0-0 más para el Mundial y una nueva prórroga.
30 minutos más, la casta y el corazón argentino contra la técnica alemana, con el cansancio  para ambos de fondo. En el primer periodo Götze, por Alemania y Palacio, por la albiceleste, tuvieron ocasiones, pero no fue hasta el minuto 113, donde una buena jugada de Schürrle terminó con la pelota para Götze dentro del área argentina, culminando la jugada en el gol que da el cuarto estandarte mundial a los germanos y siendo el primer europeo que gana una final en suelo americano, Alemania recoge el cetro de España como abanderada del juego de toque, la locura llegó a los serios germanos, y la Copa del Mundo viajará a Berlín 24 años después. 


domingo, 13 de julio de 2014

¿ALGUIEN PUEDE CON MARC?

Sachsering, Alemania, faltan 10 minutos para las 14 horas y, por lo tanto, para que comience el Gran Premio de Alemania de Moto GP, las gotas de agua mojan tímidamente el asfalto y se declara carrera en mojado, hasta aquí todo normal, ¿verdad? se ponen neumáticos de lluvia y arreglado... Pero así no son las carreras, los de atrás mantuvieron las de seco y, sobre todo, Bradl, 4º en la clasificación del sábado. Nunca antes un warm lap había sido tan interesante, la pista estaba seca y todos los pilotos con neumáticos de agua entraron a cambiar de moto, conclusión, 12 pilotos saliendo desde boxes, un caos del que podría sacar ventaja Bradl y terminar con la racha de victorias de Márquez.
Se apagó el semáforo, salieron todos los de pista y después todos los de boxes, y aquí empezó el espectáculo, Márquez y Pedrosa adelantaban a todas las motos en una persecuación por recorrer toda la distancia perdida con el primer puesto, llegaron a Bradl en seis vueltas y se pusieron primero y segundo,por detrás, las Yamahas, Lorenzo y Rossi, se pusieron a trabajar para conseguir ponerse lo más adelante posible, colocándose tercero y cuarto, ¿y Bradl? Su jugada maestra fue inútil, la ventaja de tener ya las gomas adecuadas chocaba con la puesta a punto de su moto, preparada para conducir con lluvia. El cambio de moto que hicieron los demás les sirvió para tener una moto de seco, finalmente el alemán no consiguió ni puntuar. 
Con las posiciones ya normalizadas, Pedrosa y Márquez se jugarían la victoria en un mano a mano. Ambas Honda se deslizaban por el asfalto a gran velocidad, si uno hacía vuelta rápida, el otro la mejoraba en la siguiente, pero Marc es demasiado Marc, terminó despegándose de su compañero de equipo,  el 93 volvió a superar al 26, para cruzar la líena de meta cómodamente, consiguiendo 9 victorias de 9 posibles, no hay duda de quién va a ser campeón, solo de cuantos records romperá este chico.
El resto de españoles tuvieron buenas actuaciones, Aleix Espargaeó quedó sexto, su hermano Pol séptimo, Bautista noveno y, finalmente, Barberá 18º.


EL ESPAÑOL AL TORO, CHICAGO EL DESTINO

Tras la decisión de Lebron James de volver a su casa con los Cavaliers, los españoles aun estábamos a la espera de la decisión de otro jugador, Pau Gasol. El jugador catalán ha demostrado, pese a la edad y sus problemas físicos, ser de gran valor en la mejor liga del mundo, habiendo recibido múltiples ofertas de las mejores franquicias: Spurs, Thunder, Miami, Hawks y Lakers son algunos de los interesados en Pau, pero finalmente fueron los Chicago Bulls los que han conseguido sus servicios.
Viendo los equipos interesados, a muchos les daría por pensar que mejor aceptar la oferta de firmes candidatos al anillo (como Spurs y Thunder) en vez de un equipo que depende del estado físico de Rose, bien postulado para Playoffs, pero poco más.
Las razones de la decisión del de Sant Boi, solo la sabe él y poco más, pese a ello, es posible intentar analizar los motivos por los cuales Gasol firmará por la franquicia del toro, la casa de Jordan:
1. Estilo de juego:
Para los que no sepan mucho de la NBA, la liga se divide en dos conferencias, el Oeste y el Este, pues bien, Pau ha jugado siempre en el Oeste y en las últimas temporadas dicha conferencia se había endurecido, siendo muy superiores a sus compañeros del Este. El estado físico de Gasol, la forma de jugar de Chicago y la menos dificultad de la Conferencia, convierte al Este en el destino ideal para el catalán. Pudiendo optar incluso al All-Star. 
2. Gran mercado:
"Eliminando" a todos los equipos del Oeste, Chicago es el segundo gran mercado de la conferencia (solo por detrás de New York) y la franquicia es más que legendaria, una ciudad apetecible con un buen equipo donde se sentirá a gusto. Esta razón le habría impulsado a rechazar la oferta de los Hawks, buena económicamente pero dentro de una ciudad "pequeña".
3. Sueldo:
Gasol afirmó antes del inicio del mercado que buscaría el mejor equilibrio entre sueldo y proyecto deportivo, con este proceso de eliminación, solo nos quedarían tres equipos: ¿Miami, Chicago o Knicks? Pues aquí entra en juego el contrato, los Heat contaban con mantener el Big Three y los Knicks de Phil Jackson, Fisher y Calderón, entre la gran oferta a Carmelo Anthony, y las "cargas" salariales de Stoudemire y Bargiani, poco le podían ofrecer ambos a Gasol. Chicago en cambio, sobre todo si se deshacen de algún jugador, tiene margen para poder ofrecerle un buen contrato.
En definitiva, un equipo que puede llegar lejos gracias, en parte, a la debilidad de la Conferencia, un buen contrato en relación a su situación y una buena ciudad para vivir en USA, razones por las cuales Gasol cambia la tierra de Magic por la de Jordan. 

sábado, 12 de julio de 2014

LA SANCIÓN A LUIS SUÁREZ, ¿JUSTA O INJUSTA?

El jugador uruguayo Luís Suárez lleva varios meses ocupando las portadas de los periódicos deportivos y siendo el nombre que más se ha repetido en los debates futbolísticos, pero en el Mundial esta dinámica se ha incrementado de manera exponencial, su actuación de 10 contra Inglaterra ya está olvidada después del conocido mordisco a Chiellini en el Italia-Urugay, su sanción impuesta por la FIFA y su reciente venta al Barcelona.Y con este cambio de aires se ha vuelto a reactivar la polémica sobre su castigo ya que no puede ni ser presentado en un reciente deportivo.

La sanción es simple de explicar y de entender, a parte de la multa económica, 9 partidos de sanción con su selección, 4 meses sin jugar ni entrenar al fútbol en las instalaciones del Barça, tampoco podrá hacer actos ni campañas ni para su equipo ni para Uruguay, ni entrar en recintos deportivos, aunque si puede entrenarse por su cuenta. Algunos la consideran justa, otros un castigo ejemplar desproporcionado.
En mi opinión, a Luis Suárez le han condenado varios aspectos, pero el más importante es la reincidencia, es la tercera vez que el uruguayo nos "regala" una situación violenta, imperdonable en el mundo del deporte, ha tropezado varias veces con la misma piedra, y eso conlleva un precio. 
Ahora bien, el castigo tiene sus partes justas, y sus aspectos desproporcionados. Los 9 partidos me parecen una cantidad aceptable, es una acción totalmente desorbitada y sin motivo, una agresión en toda regla, comparando esta cruzada de cables con la de Pepe contra el Getafe años atrás, el portugués recibió 10 partidos. Las multas económicas en el fútbol, sobre todo, me parecen un tanto inútiles, las grandes cantidades se les aplican a los grandes jugadores, que no tienen problemas para pagarlas, en definitiva, 82.000 euros para un jugador que cobrará en el Barça 8 millones de euros por temporada. En cambio, 4 meses sin poder estar en ningún campo de fútbol de ninguna categoría es algo ilógico, tiene una hija y un hijo, ¿es qué si alguno jugase al fútbol (que por edad no puede ser, 5 y 1 año respectivamente) no podría ir a verlos jugar? Si se pega a alguien en un bar, te prohíben entrar en ese local, no en todos, igual lo más justo sería que no pudiera ir a ningún estadio del Mundial mientras se disputase dicha competición, pero es mi opinión y no soy miembro de la FIFA. Y a la hora de entrenar, pasa lo mismo, es indudable los prejuicios que provocará esto tanto a él como a su equipo, pero lo que quiere un deportista es jugar, entrenar es una obligación para conseguir lo importante, en mi opinión también se han excedido en esto. 









¿Cómo será recordado Luis Suárez? Podría ser recordado por su gran calidad, olfato goleador y talento, es decir, como la foto celebrando uno de los muchos goles con el Liverpool, o que todo ello quede sepultado, también por culpa del resto de personas, por sus acciones antideportivas, nos quedan muchas semanas para poder disfrutar de la delantera Messi-Suárez-Neymar, pero el debate sigue abierto: ¿Sanción justa o injusta?

viernes, 11 de julio de 2014

LEBRON JAMES FINALIZA THE DESICION 2.0


El mercado de la NBA se ha destaponado hoy, el mejor jugador del mundo de baloncesto, Lebron James, ya ha determinado en que equipo jugará a partir de la próxima temporada a razón del máximo que se le podía ofrecer, 42,5 millones de dóllares, por solo 2 años, en principio. 

Durante estos días, la gran mayoría de franquicias contactó con el agente del jugador para que El Rey vistiera sus colores. Los favoritos desde el principio eran Los Ángeles Lakers, su actual equipo, los Miami Heat y su exequipo, los Cleveland Cavaliers. A diferencia de este año Carmelo, o de él mismo la última vez, el jugador se mantuvo al margen de las reuniones, James se centró en entrenar para conseguir otro anillo más, aunque aun no se sabía con que equipo. 
Desde que se supo que Lebron James sería Agente Libre (junto con sus compañeros Bosh y Wade) la primera opción que se barajó fue la de una táctica de Miami para conseguir más margen salarial y mejorar su equipo, aunque recibiendo toda clase de ofertas todo podía pasar. Lakers le ofrecían un gran mercado como lo es California, un sueldo máximo, jugar al lado de todo un Kobe Bryant, y una historia como su equipación, de oro. Los Cavs tenían una baza de doble filo, ser la casa del jugador, un factor positivo si no se considera como salió el norte americano de allí, pero también un proyecto joven y prometedor con necesidad de un líder como él.
Los días pasaban y el mercado se movía a duras penas ante las dudas de los cracks "transferibles", pero Lebron ha tomado la voz cantante, decidió, finalmente, regresar a su Ohio natal y volver a vestir la camiseta de los Cavs, allí se juntarán, en un principio porque el nombre de Wiggins ya ha salido como uno en el mercado, 4 números 1 de Draft (James, Irving, Bennett y el mecionado Wiggins), En Cleveland tendrán un equipo que ha entrado de cabeza entre los favoritos para el anillo.
Pese a esto, aun quedan muchas dudas sin resolver en este, la más importante es...¿Cómo recibirán los aficionados de los Cavs a su "traidor" particular? Los aficionados a veces no olvidan tan rápido como los directivos, o viceversa. Lebron le debe un anillo a Cleveland, y quiere saldar su deuda.
Para rematar, un poco de todo lo que esta bestia del basket puede ofrecer, con su 10 mejores jugadas.


jueves, 10 de julio de 2014

¡UN ÚLTIMO TANGO ARGENTINA!

Aun con la resaca del Alemania 7-1 Brasil muy presente, con un país deprimido y una población cabizbaja, la segunda semifinal, que enfrentaba a Holanda y a Argentina, no creaba expectativas de partidazo, más siguiendo todos los partidos de ambos, dos equipos poco ofensivos, uno esperando la magia de Messi, y el otro contando con la velocidad de Robben. 
Una grada multicolor, con mayoría albiceleste argentina, aunque con grandes "manchas" naranjas, las aficiones mostraron más espectáculo que los jugadores, porque el partido fue aburrido, parecían que no querían ganar para enfrentarse al combiando germano, 90 minutos que comenzaron tras el merecido homenaje a Di Stéfano con un minuto de silencio, con el pitido inicial Argentina atacaba por obligación ante el muro defensivo orange, que solo pretendía buscar a sus jugadores de arriba para salir al contraataque, el jugador del Barça Mascherano estuvo providencial como típico "5" argentino, el más destacado del partido sin duda. La segunda parte fue un poco más abierta, la entra del Kun y de Palacio por parte de Argentina ayudó mejor lo que se estaba viendo, lo más destacado fue en el minuto 90, donde la ocasión más clara de Holanda la detenía la pierna del Jefecito Mascherano. 
0-0, 30 minutos más de juego, un pase a la gran final,  nunca antes una semifinal había quedado sin goles (incluyendo partidos con prórrogas), esta fue la primera, hubo el mismo "espectáculo", demasiado miedo, mucho que perder. En definitiva, otra vez la hora de los penaltis, la segunda para Holanda en este torneo, la primera para Argentina.
La "urgencia" por ganar sin los penaltis por parte de los de Van Gaal, para no tentar a la suerte otra vez, provocó que el seleccionador holandés usase los tres cambios, y no pudiera volver a hacer su "truco de magia" de meter a Krul, Cillesen se enfrentaba a esta tanda de penaltis sin haber parado ninguno como profesional. Sergio Romero, guardameta argentino del Mónaco, criticado antes del Mundial por jugar antes de Willy Caballero, se erigió como gran héroe, atajó los penaltis de Vlaar y Sneijder, llevando a su país a su primera final del Mundial desde hace 24 años.
Alemania contra Argentina, Löw contra Sabella, Müller contra Messi, el espectáculo está servido. 


miércoles, 9 de julio de 2014

LLUVIA, PAVÉ Y BARRO, LA TORMENTA PERFECTA YA HA CAÍDO EN EL TOUR

Siempre dicen que es recomendable no utilizar la bicicleta en un terreno mal asfaltado o en situaciones meteorológicas adversas como lluvia, nieve... Pues ayer, en la quinta etapa del Tour, tuvieron que enfrentarse a ambas cosas, un mal asfalto como el pavé y una lluvia persistente durante todo los kilómetros. 
Ya finalizadas las etapas en tierras inglesas del Tour de Francia, la cuarta ya en suelo francés tuvo un final en el sprint sin importancia en la clasificación general. Llegaba la quinta etapa, una etapa de estas donde no vas a ganar el Tour, pero si puedes perderlo y eso fue lo que le ha pasado al último campeón de esta competición, Chris Froome, el inglés del conjunto Sky se cayó dos veces, la primera en el km. 32, pero la definitiva y la que supuso su abandono, a 63 km. de meta. Una pena terrible para este espectáculo.  
Con el británico fuera de juego, a los Contador, Valverde, etc. se les ponía mejor la carrera, pero en un terreno tan difícil y con la complicada situación meteorológica no te puedes fiar, y eso el pasó a Contador, en una curva tuvo que frenar, y lo que en un principio eran unos pocos metros, debido al ritmo impuesto por Astana, y su líder, y líder de la general, Nibali, se iba aumentando y aumentando a sabiendas de que podían hacer sangre de la herida del español. Valverde tampoco tuvo una carrera agradable, besando también el suelo y teniendo que utilizar la bicicleta de un compañero.
Nibali iba en el grupo de cabecera con varios escuderos y otros ciclistas de gran talento como Cancellara o Sagan. Astana tiraba por la general y el resto, por una victoria de etapa que, dentro de lo que significa ganar en el Tour, te da más renombre viendo el recorrido. El grupo estaba trabajando bien, pero a 6 km. de meta, el holandés Lars Boom realizó un ataque con sabor a victoria que no pudieron seguir el resto de integrantes del grupo. saliendo victorioso del Infierno Adoquinado, Nibali cruzaba la meta, consiguiendo aumentar la ventaja en 2:28 sobre Valverde y Rui Costa, y sobretodo, en 2:54 sobre Alberto Contador.
Aun queda mucho Tour, muchos kilómetros, y como afirmaba Contador, "ya llegará su terreno", pero está claro que, pese a ser la quinta etapa, Nibali ya ha dado un puñetazo en la mesa para no dejar de vestir el maillot amarillo.