Esta pasada semana se vivió en Zúrich (Suiza) el Campeonato de Europa de Atletismo, fueron 5 días de máxima competición donde los mejores atletas europeos lucharían por conseguir el oro europeo. El país dominador del torneo ha sido Reino Unido, con 23 medallas que aunque ha empatado en el total con Francia, los británicos han conseguido 12 medallas de oro por 9 de los galos. España ha dado una de cal y una de arena, ha tenido buenos resultados, entrando en el top 10 del medallero, pero con un descenso de rendimiento en las pruebas típicas españolas, como el 1.500.
Los españoles:

2 oros, una plata y 3 bronces con otros 16 finalistas. Ese es el papel de los españoles en el europeo, un octavo puesto en el medallero total que confirma la mejora del atletismo español, aunque también que aun queda mucha travesía que recorrer para volver a los niveles de antaño. Miguel Ángel López conseguía el oro en los 20 km. marcha con una marca de 1h 19:44, poniendo su ritmo a partir del décimo kilómetro y superando a los rusos Ivanov y Streklov. El segundo oro para el equipo español lo consiguió una clásica de estos campeonatos, Ruth Beitia ha reeditado su oro en el salto de altura. A sus 35 años nadie pudo saltar tanto como ella, consiguió una marca de 2,01 la mejor del año a solo 2 centímetros de su marca personal, una luchadora como pudimos ver en esa misma final, con el oro ya en su mano intentó igualar esa marca personal, aunque finalmente no tuvo éxito en ese salto, once medallas internacionales para esta leyenda española.
La plata española fue la primera medalla que consiguió el equipo nacional en el campeonato. Borja Vivas subió al segundo escalón del podio en la categoría de peso, el malagueño hizo una marca de 20,86 solo superado por todo un doble campeón mundial y que reeditó el oro en este europeo, el alemán David Storl.
Los tres bronces fueron para Ángel Mullera, Indira Terrero y Diana Martín. Mullera la consiguió en los 3.000 metros obstáculos, puede que la medalla más sonada del campeonato, al conseguirla tras la descalificación de Mekhissi.Indira Terrero se llevó el metal en los 400 metros, en una trepidante final donde la hispano-cubana superó a la campeona del mundo, la británica Christine Ohuruogu por solo unas milésimas. La última medalla la obtuvo Diana Martín, también el los 3.000 metros obstáculos con un tiempo de 9:30:70, la mejora de la española es evidente ya que en el pasado europeo había quedado octava y, dos años después ya ha conseguido el bronce.
El "crack":
.jpg)
La imagen:
Diniz batiendo un récord del mundo, Beita saltando más alto que nadie, etc, etc. mil imágenes se han visto en este Europeo, muchas positivas y otras más bien negativas. Y una de esas negativas ha sido el gran recuerdo que nos quedará de esos 5 días en tierras suizas.
El francés Benhabad-Mekhissi era el gran favorito para colgarse el oro en los 3.000 obstáculos y así lo dejó ver durante la carrera, con una superioridad demoledora contra el resto de participantes, quizás demasiada, quedaban unos 100 metros, él ya se veía ganador, y de hecho lo era, y volvió a hacer de las suyas. Después de empujar a las mascotas de los europeos de Barcelona y Helsinki, esta vez el francés decidió quitarse la camiseta y recorrer los últimos metros sin ella, lo que incumple dos artículos. España reclamó y Mekhissi fue descalificado. Una respuesta polémica pero justa, y es que estas acciones no se permiten en un deporte como el atletismo. Pese a ello, que Mekhissi era el mejor no lo dudaba nadie, y para los que no lo tenían claro, él lo demostró en los 1.500, llevándose el triunfo pero volviendo a ser demasiado arrogante, aunque esta vez sin infringir las normas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario