"He tomado la
decisión de dejar la selección. Tengo que agradecer a la federación española y
a los seleccionadores que me llamaron desde el primer día. Ha sido una etapa
fantástica convivir con ellos y jugar para la selección. Me voy satisfecho,
orgulloso y feliz. Les deseo todo lo mejor. Estoy contento por la continuidad
de Del Bosque. Desde ahora soy un aficionado más de la selección."
Esas son las palabras con las que Xavi
Hernández, jugador del Barcelona, oficializaba su retiro del fútbol
internacional, dejará de vestir la "roja" y se centrará en su club.
La influencia del 6 de España en esta etapa de éxitos del fútbol nacional es
indudable, se considera que con su retiro se termina esta Edad de Oro. Pero no
es solo por este jugador, Villa, Casillas, Xabi Alonso, Puyol o Torres son
algunos que parece que también dejarán la selección, por voluntad propia o por
motivo de la regeneración del equipo. Dos Eurocopas, un Mundial y un fútbol que
encandiló a todo el mundo, pero parece que esto ya ha terminado. Cada situación
es diferente y no sabremos qué pasará con la selección de fútbol, si mantendrán
el nivel o volverán a los temidos cuartos son dos incógnitas que solo sabremos
con el paso de los campeonatos. Pero vamos a recordar que pasó antiguamente
cuando un equipo o una selección, da igual de que deporte, se ha visto obligado
a reconstruirse. Existen infinidad de casos, pero vamos a escoger 5: la Brasil
post Pelé, el Barça de Cruyff y Guardiola, los Chicago Bulls post Jordan, la
selección española de waterpolo a finales del siglo XX y el Barcelona de hockey
patines.
BRASIL TRAS PELÉ:
La selección de fútbol de Brasil es la que más
cetros mundiales ha conseguido en esta modalidad, con 5, y de esto tiene gran
culpa un jugador, Pelé. El brasileño es considerado uno de los mejores
jugadores del balómpie, un delantero que no le hizo falta salir de América para
dejar claro que sabía cómo marcar goles. Con él, la canarinha consiguió 3 Mundiales, en el 1958
en Suecia, el del 62 en Chile y el del 70 en México. 3 títulos mundiales en 12
años, solo se les escapó el del 66 donde encima cayeron a las primeras de
cambio, pero Pelé se había lesionado para este torneo. En el 1971 Pelé confirmó
que se retiraba de la selección, comenzaría así la era post Pelé.
Perdían a su estrella pero seguían siendo
competitivos, pero Brasil debe ganar, no otra cosa, tras la retirada del astro
hubo nada más y nada menos que 24 años (6 mundiales) sin llegar ni siquiera a
la final. Jugadores como Sócrates, Zico o Bebeto vestían la camiseta de Brasil
durante estos años, pero no fueron suficiente como para levantar el trofeo.
Terceros, cuartos, en cuartos, en octavos... Siempre eran favoritos, pero
siempre había otro equipo que jugaría mejor que ellos y que los devolvería a
casa antes de tiempo. En el 94, pero ya muy lejos del impacto que producía Pelé
en el equipo, Brasil volvería a ganar, pero tantos años de sequía dejaron huella
en los brasileños.
DESPUÉS DEL "DREAM TEAM" DE CRUYFF:
El FC Barcelona siempre había sido un gran
equipo, pero nunca un referente, los títulos llegaban a cuenta gotas, el
presidente en ese momento era Núñez y cada temporada era más criticado, en el
88 contratan a un ídolo culé que sabe poco de esto, Johan Cruyff, para coger
las riendas y conseguir títulos. El sistema del holandés ha sido un referente,
reinventó este deporte y dotó a su Barça de un estilo personal y único,
arriesgado pero eficaz. 4 Ligas, 3 Supercopas de España, una Copa del Rey fue
el sello nacional de este "Dream Team". Pero este Barça era tan
temido dentro de España como fuera de sus fronteras, el estandarte de esta generación
es la Copa de Europa del 1992, además de una Recopa y una Supercopa de Europa.
El año clave es el 1994, el conjunto culé arrasaba en Europe y se plantaba en
la final como claros favoritos, pero el Milán los asfixió con una gran presión
y los arrolló por un 4 a 0. Con Cruyff fuera, la crisis del Barça no se
solucionó. Daba igual que se ganaran dos Ligas con Van Gaal y con Bobby Robson,
la afición no estaba contenta y en el 2000 Núñez dimitió, con Gaspart al mandó
el Barcelona en fútbol no consiguió ningún título, la sombra del "Dream
Team" fue demasiado larga hasta la llegada de Laporta a la presidencia y
de Ronaldinho, Deco, Messi, Xavi, Iniesta... Y con ellos los mejores años del
Barcelona, incluso mejor que los 90.
LOS
CHICAGO BULLS POST JORDAN:

La reconstrucción era evidente, sin Jordan,
Pippen y Rodman en pista ni Phil Jackson en el banquillo, los Bulls no veían un
buen futuro en el horizonte. Pasaron de tener sobre un 75% de victorias a
rondar el 30%, no llegarían a Playoffs
hasta el 2003. Y la ilusión no la volverían a ganar hasta la llegada tras el
Draft de Derrick Rose, MVP en el 2011, pero propenso a las lesiones, desde
Jordan en la Ciudad de Viento no han visto más anillos en sus dedos, este año
Rose está recuperado y han fichado a Gasol, ¿tiempos de triunfos en Chicago o
seguirán esperando a otro Jordan que les haga ganadores?
EL
WATERPOLO ESPAÑOL TRAS LOS "FELICES 90":
Hemos hablado de fútbol y de balóncesto, pero
también en otros deportes ha habido grandes equipos, y en el caso del waterpolo
hay una selección que se recuerda con especial cariño: La selección española de
los años 90. Liderados por Estiarte, "el Jordan del agua" este equipo
destacó tanto por su talento, su importancia sobre el futuro de este deporte en
este país y, desgraciadamente, por su final. Talento y títulos a partes iguales
en un deporte que era poco conocido antes en nuestro país, además del ya
mencionado Estiarte, Jesús Rollán, Pablo García Aguado o Miki Oca son algunos
de los culpables de este hito. En el 1991 consiguieron la plata tanto en el
Mundial de Perth como en el Europeo de Atenas. Esta selección marcaba con rojo
una fecha, los Juegos Olímpicos en Barcelona en el 1992, llegó a la final sin
conocer a la derrota y se vivió uno de los mejores partidos en la historia de
los JJ.OO., hicieron falta 3 prórrogas para averiguar el campeón, Italia se
llevó el oro y esta generación española consiguió otra plata más. Tras esto la
selección dio el pasito necesario para pasar de ser segundos a campeones, y es
que este equipo merecía ser recordado y solo los campeones entran en la
historia. Oro en los JJ.OO de Atlanta 96, y campeones del Mundo en el 98 en Perth
y en el 2001 en Fukuoka. Aquí se retiró gran parte de esta generación dorada.
En la actualidad, España sigue siendo un rival a considerar en el waterpolo
internacional, pero salvo la plata en el Mundial de Roma '09 no ha habido
grandes éxitos en la sección masculina,
no así en la femenina, el inicio de una nueva era que esperemos que tenga un
final muy lejano. Pero esta selección tiene un final extradeportivo, mucho más
duro que no ganar mundiales o europeos. Y es que algunos jugadores de esta
selección sufrieron adicciones a las drogas y uno de ellos, Jesús Rollán, no
pudo aguantarla y se suicidó en el 2006. Un final demasiado triste para un
equipo de leyenda.
FC
Barcelona de hockey patines:
La sección de hockey patines del FC Barcelona
es la que más títulos ha conseguido en la historia de dicho club, marcar una
época donde se terminase una era resulta difícil... ¿o igual no? Los culés
tuvieron unos inicios difíciles sin un gran apoyo de la entidad. Pero en el año
1970 la historia dio un giro de 180º. Con Josep Lorente como entrenador, a
partir del 1972 comenzó la etapa dorada del Barça sobre 8 ruedas, donde salvo
en la temporada 1975/76, ganaron al menos un título por temporada. Los mejores
jugadores de la época, como el guardameta Carles Trullols, vistieron la elástica
azulgrana. En alguna temporada, como en la 77/78, el Barça ganó todas las
competiciones que disputó tanto en España como en Europa. El balance más
destacado fueron las 10 Copas de Europa y los 39 títulos en esas 17 temporadas.
Esta racha se vio truncada en el 1987, 5 años
de sequía cuando Lorente va a dejar de ser entrenador y algunos jugadores como
Josep Torner y Joan Torner marcharon al Noia y otros, como Jordi Vila-Puig, colgaron
los patines. En la 93/94 el Barcelona conquistó la Copa del Rey, volviendo a
dominar el panorama nacional e internacional a excepción de algunos torneos
concretos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario