domingo, 31 de agosto de 2014

EL DOMINGO QUE PARA ESPAÑA PASARÁ DESAPERCIBIDO

Domingo, último día de Agosto, a pocas horas de comenzar septiembre con todo lo que ello conlleva: regreso a la rutina, empeora el tiempo, se terminan las vacaciones... En fin, se termina el verano.
Un domingo donde Marc Márquez volvió a la senda del triunfo, 11 de 12, sin palabras, donde el Barça salvó los muebles en Villareal gracias a la entrada del canterano Sandro, donde el Madrid cayó estrepitosamente contra la Real, igual no deberían haber vendido ni a Di María ni a Xabi Alonso, solo el tiempo lo dirá, donde España se volvió a pasear en el Mundobasket contra Egipto (mañana comienza lo divertido en Granada), en el que Contador ha dinamitado La Vuelta con Quintana como nuevo líder y, finalmente, donde el Barcelona se ha llevado la Supercopa de balonmano frente al Granollers.
Nada más, ¿no? Error, y es que todos sabemos como ha ido el fútbol, el basket o las motos, etc. Lo que igual no saben todos es que tenemos dos nuevos campeones, y un subcampeón,del mundo. Carolina Marín se colgó el oro en badmintón y Gómez Noya, junto con Mario Mola, hicieron doblete en triatlón.
Lo de la andaluza tiene especial merito, no solo es la primera española campeona del mundo en esta disciplina, sino que hacía 15 años que una mujer no asiática se adjudicaba dicho trofeo, es más, en las 15 primeras jugadoras del ranking mundial, solo la onubense no pertenece al continente asiático. Este hecho tiene más mérito considerando que esto de la raqueta y el volante es el sexto deporte más practicado en todo el mundo y aquí, en cambio, es casi desconocido. 
Carolina termina un año increíble donde ya se había llevado el entorchado europeo con este triunfo, y solo tiene 21 añitos. 
El camino de la española hasta la final no ha sido fácil, ha tenido que ganar ha jugadoras más experimentadas y con mejor ranking, y encima llegas a la final contra la número uno, que nadie le hizo más de 17 puntos en cualquier set (para los que no lo sepan, el set se gana cuando se llega a 21 o con diferencia de 2 a partir de dicha cifra). Final, la china Li enfrente, pero Carolina no rema para morir en la orilla, su rival comenzó imperial, y pese a la recuperación de la española, el primer set se lo llevaba la número uno dejando a Carolina en ese número mural: 17. Pero hoy era el día de la andaluza, con la defensa como su mejor ataque iba sumando puntos, manteniendo el nivel de su rival, pero esta vez del 17 no pasó Li Xueriu, que perdió su primer set en todo el campeonato. Tercer y definitivo set, y el guión era parecido al del segundo, Marín atacaba defendiendo y Li fallaba tanto como sumaba puntos, la igualdad era la tónica dominante, la china aprovechó su experiencia para conseguir tiempo para pensar siempre que Carolina obtenía ventaja, con parada para revisión del fisio incluida, pero ya nada iba a parar a la española, obtuvo 2 "volantes de partido" y en el primero la china ya dejó sus oportunidades en la red, punto, set y Mundial. Histórica Carolina y con toda su carrera por delante, pero olvidadla, ya no se volverá a ver hasta el próximo mundial que ponga teledeporte... Ah no, que cierran el canal, estamos fastidiados.
El otro nombre de la jornada ya es experto en esto que ganar, como que lleva 4 campeonatos mundiales, entre otras cosas, Javier Gómez Noya, pero no ha sido una carrera aislada, Gómez Noya es campeón de las Series Mundial, ha ganado 4 de las 7 carreras, y esta vez ha dejado el corazón a un lado para correr, nadar, y pedalear con la calculadora en la cabeza. Quedó tercero en la última, la de hoy, celebrada en Canadá, el triatleta tuvo la ayuda de Alistair Brownlee que, aunque ya venido a menos, se lanzó a por la victoria, imposibilitando a su hermano poder intentar el triunfo de la general. Pero no solo el gallego nos ha regalado alegrías en esta disciplina, sino que Mario Mola sigue creciendo, sigue progresando, esta vez ya ha quedado subcampeón del mundo con solo 24 años. Un doblete español nunca visto en el Mundial de triatlón, esta disciplina aun nos tiene reservadas varias alegrías.
Y es que España siempre ha sido un país de grandes deportistas, grandísimos, que daban, y dan, un rendimiento muy superior al de las oportunidades que obtienen, y es que el fútbol y los medios nos está colapsando y están dinamitando lo que tanto esfuerzo y sudor ha costado a todos ellos que no lo han tenido tan fácil como los Casillas, Xavi o Torres...Uno de los muchos ejemplos, Carolina con 21 años, que se tiene que mostrar por webs para conseguir patrocinadores, ya solo tiene un europeo absoluto menos que esos futbolistas multimillonarios.


ITALIA VUELVE A DEJAR A ESPAÑA CON LA MIEL EN LOS LABIOS

El hockey patines es una estructura casi fija, y es que el poco apoyo que recibe no ayuda a la globalización del mismo, pero no solo es complicado instaurarlo en países donde no se practica, sino que en los lugares con poca tradición cuesta que lleguen a un nivel competitivo que les anime a competir. Con ese panorama, tenemos a España, Portugal, Italia y Argentina como los cuatro grandes sobre las ocho ruedas, con Brasil, Francia (y en su momento Suiza) como competitivas. Pero la selección transalpina había dado un pasito atrás, sin poder competir durante muchos años por los títulos internacionales. Pero que no os engañen, Italia como un buen oso solo hiberna, y parece que ya ha despertado de su letargo.
Y es que ya en Julio la Azzurra conquistó de manera sorprendente el cetro europeo, pero no solo tienen presente, también tienen futuro, porque esta semana en Francia los italianos sub17 también han levantado el trofeo europeo.
Los más jóvenes se jugaban el título de mejor selección europea en una competición donde una palabra destacó sobre todas: Igualdad. La estructura es casi fija, solo casi, y si la dinámica que vimos en este torneo se verá reflejada en el hockey absoluto dentro de varios años, nuevas selecciones tendrán cosas que decir sobre la ya mencionada "estructura".
Sobre el papel, la historia de siempre, España, Portugal, Italia y Francia favoritas, y sí, estos cuatro países llegaron a las semifinales, pero la cuestión es como lo consiguieron. En el grupo A estaban Portugal, Italia, Andorra y Austria, Italia quedó primera al ganar a Portugal, pero Andorra, tocada por la tradición en Catalunya, estuvo a punto de dar la sorpresa, empatando contra Italia. En el grupo B la cosa fue mucho más emocionante, con España, Francia, Alemania, Gran Bretaña e Israel, la primera sorpresa saltó el primer día, Gran Bretaña empató a uno contra España, Alemania ganaba a Francia y a punto (1-0) estuvo de sorprender a España también. En la última jornada, si Alemania ganaba a Gran Bretaña, España estaba obligada a ganar para pasar a semifinales, pero los germanos perdieron contra los británicos, y el empate entre Francia y España dejaba a ambos contentos.
Italia se deshizo con solvencia de Francia, que caía en casa en semifinales. En la otra semifinal, Portugal como vigente campeona era favorita, pero seguros atrás y con un rápido gol inicial, "La Rojita" obtenía el pase a la final.
Como hacía un mes, aunque de forma diferente, España e Italia se jugaban el título. Y el último partido fue como el torneo, igualado. Los españoles no aprovecharon sus oportunidades, con un penalti y una directa más superioridad desaprovechados, el marcador al principio ponía 0-0, y así siguió durante el tiempo reglamentario, y es que una final tan importante con jugadores tan jóvenes da lugar a un partido muy serio, con mucho nervio y respeto. Prórroga y gol de oro, la tensión muy palpable, pero poco duro eso, Balbieri marcaba al poco de comenzar, gol, partido y campeonato.


jueves, 28 de agosto de 2014

CHAMPIONS, TE PRESENTO AL NUEVO SAN MAMÉS: ¡TEMEDLO EUROPA!

Un premio es aquello que obtienes tras  un merito, el Athletic cosechó una gran temporada la pasada campaña, un cuarto puesto en una de las ligas más difíciles del mundo no es poco, pero el premio de ser el cuarto mejor equipo de España tiene truco: jugarte el premio a dos partidos, en pleno agosto y, a veces, contra equipos superiores tanto en plantilla como en economía, al Bilbao le tocó el Nápoli, uno de los equipos más fuertes del sorteo, se enfrentarían a jugones como Higuaín, Callejón, Insigne... a lo que los bilbaínos respondían "vale, ¿y qué?". 
Y es que una afición como esta no conoce los imposibles y este equipo con Valverde a la cabeza no debe temer a nadie, ya lo demostró en San Paolo, cosechando un 1 a 1 que les otorgaba una pequeña ventaja a su regreso a casa. 
La verdad que 16 años sin la máxima competición europea a orillas de la ría son muchos años, un equipo de tal tradición y tan especial como el Athletic merece ser conocido en Europa, y su estadio, San Mamés, temido por todos sus rivales. 
Comenzaba el partido, el 0-0 era bueno para el Athletic, pero ya decía Valverde que el año pasado no hubo ningún empate sin goles como locales, y esta vez no fue una excepción. Pasaban los minutos, el dominio local imperaba desperdiciendo varias ocasiones clarísimas mientras los "italianos" (porque son más bien pocos los italianos que juegan allí) esperaban a un error vasco. Y así, rugiendo San Mamés, se llegaría al descanso con el resultado con el que se empezó: 0 a 0.
Tras el descanso los 22 jugadores volvieron al terreno de juego, y la alarma roja saltó en Bilbao, gol de Hamsik. Tocaba remontar o morir, y los rojiblancos, como buenos leones que son, lo hicieron como saben, matando a su presa ferozmente. En el 61 Aduriz se libró de la defensa en un córner y, sólo a un metro de la portería, empataba el partido ante la locura de la afición. 
Jugándote entrar en el mejor torneo del mundo, los errores se pagan caro, y eso le pasó a los napolitanos, balón regalado por parte de la defensa del Athletic, su guardameta Cabral lo tenía fácil para despejarlo, pero Aduriz corrió como si no hubiera un mañana y propició el falló del portero, pudiendo rematar sin oposición, adelantado al Bilbao.
El último gol, ya con el Napoli pensando más en el ataque, fue obra de Ibai Gómez, matando la eliminatoria y dejando claro que los leones eran los reyes de la sabana. 
Antes de llegar al final del partido es necesario mencionar a dos jugadores que destacaron, pero no por marcar goles. El primero, Ituraspe, se está convirtiendo en el rey de la manada, el centro del campo es dominio suyo y usó la cabeza cuando lo normal sería que los sentimientos controlasen al jugador. El otro jugó solo 20 minutos, pero dejó destellos de un talento delicioso para el espectador, con solo 19 años, Unai López debutó en una eliminatoria de Champions con detalles de jugón, otro cachorro más que tiene tintes de Rey León.
Con el pitido final la locura tomó las calles de Bilbao, hoy sabrán con quienes se enfrentarán en su regreso a la élite europea, los leones tienen hambre y San Mamés está preparado, ¡qué comience la caza!

lunes, 25 de agosto de 2014

LAS CHICAS SALVAN A ESPAÑA DEL HUNDIMIENTO EN LOS CPTOS. DE EUROPA DE NATACIÓN

Del 13 al 24 de agosto se ha vivido en Berlín los campeonatos de Europa de natación donde España ha entrado en el Top10 del medallero total, exactamente en el noveno lugar con 13 medallas totales, 3 de oros, 5 de plata y 5 de bronce, todas ellas en categoría femenina. El primero en esta clasificación ha sido el Reino Unido, con un total de 27, 11 de ellas de oro. 
El buen papel de España en estos europeos tiene más mérito al ver que las nadadoras no tuvieron el apoyo del equipo masculino, con un papel muy discreto y donde solo se puede destacar el récord de España en el 4x200 metros.
Mireia estrella sobre el agua y el resto de las españolas:
Dentro del equipo femenino de natación destaca una mujer entre todas, que bien podría ser la estrella de los campeontaos, Mireia Belmonte. La catalana se ha metido una gran paliza, participando en una prueba tras otras y compitiendo en todas ellas. 6 medallas es el bagaje de Belmonte en estos campeonatos: 2 de oro, 2 de plata y 2 de bronce. La polivalencia de esta nadadora es increible, su participación comenzó en las pruebas de aguas abiertas, en la prueba de 5 kilómetros, después se metió en la piscina y su rendimiento fue igual de bueno. Con solo 23 años las únicas pruebas en las que participó y no consiguió metal fue en la prueba por equipos y en los 200 estilos, esta última la hizo 3 minutos después de ganar la plata en los 800 libre. El oro lo consiguió en los 1.500 metros estilo libre y en los 200 mariposa, la plata, además de en los 800 libre, en los 400 estilos y el bronce en la ya mencionada prueba de 5 kilómetros y 400 libres (¡20 minutos después! de ganar los 200 mariposa). El talento y la edad de la catalana la convierte en la candidata perfecta de marcar una época de la natación española e internacional. También en la disciplina de natación se consiguieron 3 medallas más, Duane da Rocha el oro en los 200 metros espalda, la plata en los 200 mariposa (haciendo un doblete histórico junto con Belmonte) y el bronce por parte de de Jessica Vall en los 200 braza. 
El resto de medallas se consiguieron en una modalidad habitual en los últimos años: la natación sincronizada. 4 medallas más con dos platas y dos bronces, un papel muy digno pero al mismo tiempo insuficiente para sus propias expectativas, ya que Ucrania las ha pasado por encima en varias pruebas. 
Otros grandes cracks del Europeo:
El primero, el francés Florent Manaudou, con solo 23 medallas ha conseguido 4 medallas, las cuatro de oro. Ha sido el gran dominador de las carreras cortas con victorias en los 50 y 100 libres, en los 50 mariposa y en los 4x100 con sus otros tres compañeros en el equipo. 
En el apartado femenino, la húngara Katinka Hosszú ha vuelto a demostrar que está a un gran nivel con 6 medallas. 3 de oro en los 100 espalda, en los 200 cuatro estilos y en los 400 cuatro estilos, una plata en los 200 libres y dos bronces: en los 200 mariposa y en el 4x200 libres.
La imagen:
En este caso son dos, la misma pero con diferentes protagonistas. Solo puede haber un ganador, ¿no? pues a veces esas normas se rompen y, en este campeonato ha habido dos pruebas donde dos nadadores/as han tenido que compartir el premio de la medalla de oro.
En los 50 metros mariposa masculino, y es que un recorrido tan corto se presta a finales igualados, y tan ajustado, Florent Manaudou y el bielorruso Yauhen Tsurkin marcaron el mismo tiempo. Al igual que Katinka Hosszú y la danesa Mie Nielsen en los 100 espalda.





domingo, 24 de agosto de 2014

LA VUELTA 2014, GRANDES NOMBRES PARA UNA GRAN COMPETICIÓN

Este sábado ha echado a rodar la Vuelta ciclista a España, una competición siempre espectacular pero donde las fechas no permitían un cartel de primer nivel o, al menos, al máximo de su potencial. Pero el desgraciado pasado Tour nos permitirá ver en acción a cracks como Froome o Alberto Contador, aunque este último mermado físicamente, además de los Nairo Quintana, Alberto Contador o "Purito" Rodríguez, que se han preparado a conciencia para este espectáculo.
Tres semanas de puro "show" sobre dos ruedas recorriendo gran parte del territorio español y terminando, el 14 de Septiembre, pero esta vez no en Madrid como es habitual, sino en la capital de Galicia, Santiago de Compostela, terminandola de la mimsa forma que empezará, con una contrarreloj (aunque la primera es por equipos y la última individual).
Ante la baja de última hora de Horner, que no podrá defender el título que ganó el año pasado, la corona no tiene dueño.
Personalmente, Nairo Quintana es el gran favorito, el actual ganador del Giro de Italia ya ha dejado de ser una sorpresa y busca confirmarse como uno de los grandes del ciclismo internacional. Para ello no ha competido el Tour de Francia y se ha dedicado a cuerpo y alma para conseguir el maillot rojo. Su primer avisó ha sido la victoria en la Vuelta a Burgos, la competición predilecta de preparación de La Vuelta. 
Pero pese a sus respectivas, Contador y Froome no pueden ser descartados como candidatos a ser los primeros en Santiago. El talento de ambos los hace peligrosos aunque no estén en su mejor forma, porque, además, si están no es porque les obliguen sus equipos, sino porque se sienten preparados para escalar entre los mejores.
Pero también Alejandro Valverde y Joaquim Rodríguez quieren ganarla. El de Movistar ha estado muy cuestionado tras su última participación en tierras galas y tiene que resarcirse, para ello se encomienda a esta Vuelta, la única gran carrera que ha ganado. "Purito" puede ser el más tapado entre los más favoritos, pero el catalán ha tenido el mejor entrenamiento posible, se tomó el Tour para ponerse a tono y, además, el recorrido le viene como anillo al dedo, hay muchos finales en altos y explosivos, los mejores para el ciclista de Kathusa.
La Vuelta siempre ha sido una de las grandes, pero no solo por sus elevados puertos, sino porque nunca se sabe que podrá pasar, puede ser que alguno que está fuera de las apuestas se convierta en el nuevo vencedor del maillot rojo. 

CAMPEONATO MUNDIAL DE FÓRMULA 1, PARTE 2: LA HISTORIA SIGUE IGUAL

Tras 3 semanas sin poder disfrutar de uno de los deportes más rápidos, la Fórmula 1 llegaba al mítico circuito de Spa, en Bélgica. Los pilotos regresaban del parón veraniego con ganas de conducir y los fans de ver un acercamiento del resto de escuderías a los intratables Mercedes. En los entrenamientos todo seguía igual, Hamilton era el más rápido, seguido de Rosberg y con los Williams cerca debido a que este trazado les es muy favorable.
Pero recuerden, Bélgica, sábado, 23 de agosto, verano... bueno, "verano",tan solo 8 grados de temperatura y unas nubes negras que descargaban toda su ira en forma de agua sobre el piso, todo podía cambiar en esta situación, pero no. Rosberg consiguió una pole más, la noticia fue que, detrás suyo, se situaba Hamilton, que no tuvo grandes problemas como era habitual. Alonso voló sobre el agua y consiguió una  cuarta plaza pese a tener a los Red Bull y a los Williams por delante en rendimiento.
Domingo de carreras, esta vez el sol sí brillaba sobre las verdes tierras belgas y la cosa empezaba mal para Alonso, su Ferrari corre poco, pero esta vez ni arrancaba, finalmente el motor comenzó a rugir, o más bien a maullar esta temporada, pero con una penalización de 5 segundos en su primera parada. Semáforo en verde y la sorpresa fue Vettel, el alemán salió como un rayo y estuvo a punto de ponerse en cabeza, pero los Mercedes no le dejaron soñar y se pusieron primero Lewis y segundo Nico. 
Hamilton no había tenido mala suerte en todo el fin de semana, pues eso le duró dos vueltas pues Rosberg tocó al británico y pinchó el neumático, la tensión en el equipo puede hacerles perder el Mundial, no sería la primera vez que Hamilton tiene un bólido plateado y pierde el campeonato (y se lo hace perder a su compañero) por problemas internos, Alonso sabe algo de eso...
Y el candidato a arrebatarles el título es Dani Ricciardo, el australiano está intratable, ha conseguido su segunda victoria consecutiva, está a solo 35 puntos de Hamilton y está siendo muy superior a su compañero de equipo (el adelantamiento de esta carrera es una muestra de ello).
Spa fue lugar de un momento "histórico" de esta temporada, Kimi Räikkönen ha ganado a Alonso, el finlandés tiene una relación especial con este circuito (4 victorias) y estuvo a punto de subir al podio, pero su compatriota Bottas le arrebató el premio, el de Williams sigue siendo una de las revelaciones y se acerca a la cuarta plaza de Fernando. El español no tuvo su día, el problema al arrancar no acarreó solo una sanción, sino también una pérdida de potencia, por lo que, justamente, Kimi pese a salir por detrás fue la primera espada de la Scuderia. Pese a ello, al final pudimos ver un duelo vibrante entre Magnussen, Button, Vettel y el propio Alonso, pero la velocidad del Ferrari era muy baja, y su gomas habían dicho basta. Terminó séptimo gracias a una sanción para Magnussen cuando sacó al español de la trazada.
Se huele la tensión en los boxes de Mercedes y Red Bull, Vettel también dejó algún recado para el equipo tras la bandera de cuadros. La tensión se podría cortar con un cuchillo, quedan 7 carreras y solo puede ganar uno.

sábado, 23 de agosto de 2014

EL ATLÉTICO GANÓ CON "TRAMPAS"

Sí, suena sorprendente, pero el Atlético de Madrid ha ganado la Supercopa de España con una trampa. No está permitido que se comience a jugar cuando uno de los dos equipos aun está en el vestuario. Y es que en los 5 primeros minutos no existió Real Madrid sobre el terreno de juego,  y eso dio como resultado, tras un despeje de Moyá y una continuación de cabeza de Griezmann (sin ser el más alto de la clase), un ajustado tiro a la portería, imparable para Casillas del croata Mario Mandukic, adelantando a los colchoneros cuando no había pasado ni minuto y medio del partido.
Con el 1 a 0 en el marcador, el conjunto de Ancelotti despertó y se hizo con el dominio de la pelota. De la mano de un Kroos pasador y un James ejecutor, parecía que el Madrid podría igualar el electrónico, pero el colombiano no tuvo suerte y desaprovechó las tres ocasiones que tuvo. A todas estas, el partido estaba siendo tan aburrido como intenso, muchas interrupciones por parte de ambos equipos y mucha tensión, tanta que el "Cholo" Simeone se excedió en sus protestas, incluyendo dos collejas al cuarto árbitro, y fue expulsado, viviendo el derbi con las mismas ganas pero desde la grada. 
Con este resultado los colchoneros levantarían un título más, pero aun quedaban 45 minutos, mínimo, donde tendrían que confirmar el resultado.
A todo esto, Cristiano Ronaldo había visto este primer periodo desde el banquillo ya que en el primer partido se había tenido que salir del campo tocado y no querían arriesgarse con él. Pero no podían esperar más, y el portugués se preparó para entrar, siendo el perjudicado Toni Kroos, no tan esencial como en sus otras actuaciones. 
Pero el cambio no dio buen resultado, y es que la pérdida de defensa que supuso la salida del alemán permitió al Atlético controlar el esférico, pudiendo cerrar el partido en un remate de Raúl García que primero dio con el larguero y después saco Casillas magistralmente desde el suelo con Mandzukic estaba con la caña preparada para marcar ese rechaze. En los segundos 45 minutos se confirmaron dos cosas: Una, que James Rodríguez no puede jugar como mediocentro (fue sustituido por Isco) y que Di María es imprescindible para el Madrid, y es que un jugador importante en un equipo que ha sido campeón de Champions, campeón de Copa y que ha perdido, porque si eres líder a falta de pocas jornadas y sin enfrentamientos contra tus rivales directos, pierdes la liga, no te la ganan, un Liga, no debería venderse, pero parece que no volveremos a ver al argentino en el once blanco.
En los últimos minutos el honor blanco salió para intentar empatar, aunque con muchos parones en el juego se les hizo difícil llegar a la portería de Moyá, el único peligro fue un intento de remate de cabeza de Sergio Ramos ya en el descuento, pero esta final no siguió el guión de la de Lisboa y el Atlético de Madrid tuvo su pequeña y merecida revancha, Gabi alzó la supercopa sobre el cielo nocturno de Madrid y dejando claro que esta Liga no va a ser de dos de nuevo.

jueves, 21 de agosto de 2014

ICE BUCKET CHALLENGE EN EL DEPORTE: FACHADA SIN SOLUCIONES

Cada día en todos los telediarios de todas las cadenas aparecen algunas de las celebridades más famosas del deporte aceptando el "Ice bucket challenge", que consiste en tirarse por encima de la cabeza un cubo de agua helada a favor del ELA (esclerosis lateral amiotrófica) para concienciar a la población de esta enfermedad y promover su investigación.
Pero... ¿qué es la esclerosis lateral amiotrófica? Pues es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular debido a la disminución del funcionamiento de las motoneuronas hasta su muerte, provocando así la pérdida de la movilidad en brazos y piernas que llega a ser mortal, añadiendo en sus últimas etapas la dificultad para habla, respirar y  tragar. Esta complicada enfermedad aun no tiene un tratamiento aunque gracias a los últimos avances científicos parece que se dislumbra una solución y el apoyo económico resulta vital para conseguir llegar al final del camino.
Resulta obvio que esto en sí no aporta ninguna ayuda a la causa por la que se lucha, y es que esto reto se ha transformado con el paso de los videos de tal manera que ha dejado de ser una buena acción a ser una cosecha de imágenes graciosas, porque los que pocos saben es que al mojarse, el personaje en sí tiene que donar 10 (en nuestro caso euros) a la causa, teniendo una donación de 100 euros si, por el contrario, no se acepta el reto. Esta cadena comenzó en Estados Unidos, donde se llegaron a recaudar hasta 32,7 millones de euros. 
Pero en Europa, y en concreto en España, la cosa ha cambiado. Casillas, Cristiano Ronaldo, Messi, Alves, Neymar... Una larga lista de deportistas españoles, o residentes en España, han aceptado mojarse por la causa pero sin el apoyo económico y así lo ha confirmado Adriana Guevara, presidenta de la AdELA. Guevara admite la fama del evento y, por lo tanto, el mayor conocimiento de la enfermedad, pero que al mismo tiempo que no llegan fondos a la cuenta de la Asociación y es en todos los informativos que salen los videos, nunca mencionan la otra parte del reto, la parte económica.
¿Falsa buena voluntad? Tirándose un cubo de agua helada se pasa frío, o se refresca uno en estas fechas del año, pero no se ayuda a la causa que se afirma apoyar. Por eso mismo, declaraciones como las del entrenador de fútbol del Borussia Dortmund afirmando que no se mojará pero que si donará dinero, nominando a todos a que hicieran lo mismo, demuestran esa triste realidad, que, a veces, las buenas causas no son tan buenas como parecen.

miércoles, 20 de agosto de 2014

DECIDIRÁ EL CALDERÓN

Unos pensarán que el Atlético tendrá ventaja, otros que está al 50%, lo que si que está claro es que hay que esperar hasta el próximo viernes de noche para saber quién será el nuevo campeón de la Supercopa de España de fútbol.
Un Real Madrid vs Atlético de Madrid, la capital se vestía de gala para vivir un nuevo derbi que, de todos modos, fue más de lo mismo: Defensa dura y ordenada del Atlético y control pero sin grandes ocasiones para el Madrid.
Estaba claro que no iba a ser un partido divertido, ni de muchos goles, y no se salieron del guión establecido. Con Kroos, Modric y Alonso, el balón era para los blancos, la posesión rondaba por el 70%, pero no solo puedes tener el balón y, ya sea por demérito del Madrid o mérito del Atlético, ni Ronaldo, ni Benzema ni ningún madridista podía superar el muro colchonero. Los indios en cambio si que sacaban provecho a sus pocos minutos con el balón en sus pies, creando peligro en la portería de Casillas. Se llegaría al descanso con el mismo marcador con el que comenzarían la final, 0-0.
Salían 21 jugadores de los vestuarios, ¿21? Si, y todos sabían quien no estaba: Cristiano Ronaldo. El astro portugués tuvo unos primeros 45 minutos complicados, varios encontronazos y dolores en la pierna izquierda, no parecía grave (el propio Ancelotti lo decía) pero estando a 19, aunque ya casi 20 por el horario del partido, de agosto, decidieron no arriesgar y dar entrada a James Rodríguez.


Pese al cambio la cosa no cambió demasiado, se necesitaba a alguien que rompiera el partido, que incrementase el ritmo, determinante, es decir, se necesitaba a Di María en el campo, y Ancelotti no tardó en sacarlo. A partir de ahí el Madrid fue más decisivo y gozó de más ocasiones hasta que obtuvo el premio, o más bien la suerte, del gol en el minuto 80, James Rodríguez debutaba en el Bernabéu y conseguía el 1 a 0 para los suyos. Pero si por algo destaca el conjunto del "Cholo" Simeone es por no rendirse nunca, apretaron, salieron Raúl Jiménez y Griezmann, pero el empate llegó "de la manera de siempre y por el de siempre", un descalabro defensivo de todo el Madrid en un córner dejaba la pelota dentro del área pequeña, eso lo aprovechaba Raúl García para rematar solo de espuela, sin posibilidad de reacción para Casillas.
El viernes a las 22:30 comenzará el segundo partido de esta final, aunque ese encuentro ya comenzó en la rueda de prensa con Simeone dinamitando el banquillo del Madrid con una afirmación muy clara y transparente: Di María es el mejor jugador que tiene el Real Madrid. 90 minutos, como mínimo, para saber quién levantará el primer título nacional.

EL ATHLETIC ACERCA LA CHAMPIONS A SAN MAMÉS

Es gracioso, el Athletic hace una temporada perfecta, regular, superior a la 15 equipos, algunos con mayor presupuesto y todos con más mercado para fichar y el premio es un duelo a muerte en busca de la mejor competición en Europa.


El Athletic estuvo a un paso de entrar en el bombo de los grandes colosos, lo que le permitiría tener un rival inferior en el objetivo de entrar en la fase de grupos, pero finalmente no fue así, lo que suponía una desventaja para los leones, lo era también para esos grandes clubes pues sabían de la dificultad de jugar contra los rojiblancos y, sobre todo, de viajar a San Mamés. La suerte ha querido que los dos más fuertes de sus respectivos bombos, Napoli y Athletic, se enfrenten en una batalla a dos rounds y 180 minutos: el primero: ayer en San Paolo.
La ilusión de toda una religión como la del Bilbao, que hace 16 años que no conseguían participar en esta competición contra la obligación de uno de los equipos más fuertes de Italia, con las ganas añadidas de su eliminación en la Copa de Europa del año pasado. 
El encuentro parecía de preparación más que oficial, poca profundidad en el juego y sin un equipo que controlase la pelota. Las dos escuadras tenían sus opciones, los bilbaínos se encontraban mejor preparados, mientras que los italianos sufrían esa corta pretemporada debida a todos sus jugadores mundialistas. Uno de los que más tardó en arrancar fue Muniaín, no estaba metido en el partido hasta el minuto 40, donde aprovechó una carrera de De Marcos y un gran centro para que el joven navarro rematase el pase y adelantase a los leones, 0-1 y al descanso, lo más difícil estaba hecho.
En la segunda mitad los hombres de Valverde se sentían más cómodos, quitada la presión del gol a favor, los nervios del principio y una preparación física mayor que la del Napoli hacía superiores o los españoles. Pero no supieron aprovecharlo y rematarlo con un segundo gol que les diese medio pase. Rondaba el minuto 70, el Napoli tenía que intentar empatar al menos, y el talento de sus jugadores comenzó a brillar, Mertens dinamitó el partido por la banda y un viejo conocido de La Liga, Gonzalo Higuaín, ponía las tablas en el marcador. El equipo comandado por Benítez se avalanzó sobre la portería de Iraizoz para intentar marcar un segundo gol, pero ahí tiró de casta y de garra el conjunto leonés para aguantar el resultado.
Final del primer round, 1-1 y todo por decidir, pero 90 minutos en San Mamés se les hacen eternos hasta al mejor equipo del mundo.

lunes, 18 de agosto de 2014

LUCES Y SOMBRAS DE ESPAÑA EN EL CAMPEONATO DE EUROPA DE ATLETISMO

Esta pasada semana se vivió en Zúrich (Suiza) el Campeonato de Europa de Atletismo, fueron 5 días de máxima competición donde los mejores atletas europeos lucharían por conseguir el oro europeo. El país dominador del torneo ha sido Reino Unido, con 23 medallas que aunque ha empatado en el total con Francia, los británicos han conseguido 12 medallas de oro por 9 de los galos. España ha dado una de cal y una de arena, ha tenido buenos resultados, entrando en el top 10 del medallero, pero con un descenso de rendimiento en las pruebas típicas españolas, como el 1.500.
Los españoles:
 

2 oros, una plata y 3 bronces con otros 16 finalistas. Ese es el papel de los españoles en el europeo, un octavo puesto en el medallero total que confirma la mejora del atletismo español, aunque también que aun queda mucha travesía que recorrer para volver a los niveles de antaño. Miguel Ángel López conseguía el oro en los 20 km. marcha con una marca de 1h 19:44, poniendo su ritmo a partir del décimo kilómetro y superando a los rusos Ivanov y Streklov. El segundo oro para el equipo español lo consiguió una clásica de estos campeonatos, Ruth Beitia ha reeditado su oro en el salto de altura. A sus 35 años nadie pudo saltar tanto como ella, consiguió una marca de 2,01 la mejor del año a solo 2 centímetros de su marca personal, una luchadora como pudimos ver en esa misma final, con el oro ya en su mano intentó igualar esa marca personal, aunque finalmente no tuvo éxito en ese salto, once medallas internacionales para esta leyenda española. 
La plata española fue la primera medalla que consiguió el equipo nacional en el campeonato. Borja Vivas subió al segundo escalón del podio en la categoría de peso, el malagueño hizo una marca de 20,86 solo superado por todo un doble campeón mundial y que reeditó el oro en este europeo, el alemán David Storl.
Los tres bronces fueron para Ángel Mullera, Indira Terrero y Diana Martín. Mullera la consiguió en los 3.000 metros obstáculos, puede que la medalla más sonada del campeonato, al conseguirla tras la descalificación de Mekhissi.Indira Terrero se llevó el metal en los 400 metros, en una trepidante final donde la hispano-cubana superó a la campeona del mundo, la británica Christine Ohuruogu por solo unas milésimas. La última medalla la obtuvo Diana Martín, también el los 3.000 metros obstáculos con un tiempo de 9:30:70, la mejora de la española es evidente ya que en el pasado europeo había quedado octava y, dos años después ya ha conseguido el bronce.
El "crack":
En un campeonato de esta categoría siempre hay muchos grandes protagonistas, estrellas en racha que dominan sus disciplinas. Mo Farah con su doble oro en los 5.000 metros y en los 10.000 o el otro doblete en los 100 y 200 metros femeninos por parte de Dafne Schippers. Esto es una opinión personal, pero para mí el que más ha brillado estos días es el marchista francés Yohann Diniz. El atleta galo no ha conseguido solo el oro en los 50 kilómetros marcha en una de las carreras más rápidas de esta categoría, donde los tres primeros batieron sus marcas personales, pero es que Diniz ha conseguido batir el récord del mundo con un tiempazo de 3h 32:33. Bajo la lluvia y sobre el pavimento suizo, el francés ha mejorado en más de un minuto la marca anterior, conseguida por el ruso Denis Nizhegorodov, pudiendo haberla mejorado mucho más si no se hubiera parado antes de terminar la carrera varios segundos para cojer la bandera de Portugal, en honor a la nacionalidad de su abuelo. Con la bandera portuguesa en una mano y la francesa en la otra superó la línea de meta siendo, a mi parecer, el gran protagonista del Campeonato.
La imagen:
Diniz batiendo un récord del mundo, Beita saltando más alto que nadie, etc, etc. mil imágenes se han visto en este Europeo, muchas positivas y otras más bien negativas. Y una de esas negativas ha sido el gran recuerdo que nos quedará de esos 5 días en tierras suizas.
 El francés Benhabad-Mekhissi era el gran favorito para colgarse el oro en los 3.000 obstáculos y así lo dejó ver durante la carrera, con una superioridad demoledora contra el resto de participantes, quizás demasiada, quedaban unos 100 metros, él ya se veía ganador, y de hecho lo era, y volvió a hacer de las suyas. Después de empujar a las mascotas de los europeos de Barcelona y Helsinki, esta vez el francés decidió quitarse la camiseta y recorrer los últimos metros sin ella, lo que incumple dos artículos. España reclamó y Mekhissi fue descalificado. Una respuesta polémica pero justa, y es que estas acciones no se permiten en un deporte como el atletismo. Pese a ello, que Mekhissi era el mejor no lo dudaba nadie, y para los que no lo tenían claro, él lo demostró en los 1.500, llevándose el triunfo pero volviendo a ser demasiado arrogante, aunque esta vez sin infringir las normas.

domingo, 17 de agosto de 2014

¡ES NOTICIA: MARC MÁRQUEZ ES HUMANO!

10 carreras y 10 victorias, solo algunas leyendas del motociclismo como Doohan o Agostini consiguieron enlazar tal cantidad de triunfos seguidos en la máxima categoría, y Marc Márquez, un joven de 21 años de Cervera, ha estado a su altura, pero el 93 de Honda es humano, y a la onceaba se terminó la racha. Ha tenido que llegar el complicado circuito de Brno, en la República Checa, para no ver al catalán en el primer escalón del podio. Y es que siempre te sientes para ganar, y hoy fue uno de esos días, no tenía problemas físicos ni técnicos, simplemente no tocaba.
Llegó el día en el que "El Niño", no ha ganado, la pregunta era: ¿quién iba a poder con él? Pues la respuesta al final era Pedrosa, Lorenzo y Rossi, y es que Márquez ni siquiera pudo llegar al podio, se tuvo que conformar con un cuarto puesto, bueno para su lucha por el mundial, raro para lo que nos tiene acostumbrado. 
La salida siguió el guión establecido, Márquez perdía posiciones, Iannone y Dovizioso en cabeza con Lorenzo y Pedrosa detrás de ellos con el mazo para poner tantas motos como pudieran entre ellos y el líder del mundial. Lorenzo no tardó en ponerse primero, mientras que Dani tenía más dificultades para superar a las Ducati, cuando se libró de ellas, el piloto de Repsol Honda comenzó a tirar, superando al de Yamaha y liderando la carrera poniendo tierra de por medio con los demás. Márquez, después de superar a Rossi y Dovizioso, vivió un duelo muy intenso con Iannone, con el que se tocó por dos ocasiones, pero que terminó con "victoria" del español, ya era tercero y los primeros comenzaba a temblar. Pero no era una carrera común, Márquez no seguía el ritmo de Lorenzo y vio como Valentino le quitaba el último cajón del podio.
Lorenzo había arriesgado es sus neumáticos, poniendo el medio delante, lo que le podía suponer que se quedase sin gomas en plena carrera, pero como ya he dicho, no era una carrera normal, el mallorquí reservó rueda de una forma impecable y se acercaba peligrosamente a Pedrosa, peligrando así el triunfo del catalán. Mientras la Yamaha perseguía a la Honda, dos Ducatis (Iannone y Dovizioso) se volvían a encontrar hoy y luchaban en un gran uno contra uno por el quinto puesto, terminando Iannone llevándose el duelo. En cabeza, Lorenzo con el cuchillo entre los dientes intentaba dar caza a Pedrosa, le faltó una vuelta para conseguirlo. Pedrosa se llevó la primera victoria de la temporada, con Lorenzo segundo, Rossi tercero y Márquez finalmente cuarto. El papel del resto de españoles también fue bueno: Aleix Espargaró octavo, Bautista décimo, Barberá, en su GP 200, 17º y Pol Espargaró sufrió una caída que le hizo abandonar.
La prueba de la desesperación que tenían el resto de pilotos ante la superioridad de Márquez se vio cuando Pedrosa, Lorenzo y Rossi llegaron a parque cerrado primero y al podio después, su felicidad y sus declaraciones mostraban que, ahoramismo, lo único que querían era derrotar al vigente campeón. Márquez no ha ganado esta carrera, pero es indudable que le quedan muchas por ganar y que es serio candidato a marcar un época en la categoría reina de las dos ruedas.

sábado, 16 de agosto de 2014

LOS EQUIPOS DE LA OK LIGA HAN COMENZADO A RODAR

Los sticks bien lijados, las ruedas ya engrasadas y las guardas puestas a punto. Y es que falta algo más de un mes para que comience uno de los mejores espectáculos del Universo Hockey: La OK Liga. Una competición que está marcada por los grandes jugadores que han hecho las maletas para conocer nuevos países, grandes ausentes para un campeonato que tira de cantera para mantener el galardón de "Mejor liga del mundo". 
El primer equipo en empezar la pretemporada, como viene siendo habitual, fue el Coinasa Liceo, los coruñeses no han esperado ni a que terminase julio para ponerse los patines. Detrás de ellos, ya en agosto, les ha seguido los otros tres equipos que disputarán la Supercopa de España en Reus: Vendrell, Reus y Barça. Estos cuatro conjuntos están a menos de un mes para luchar por el primer título de la temporada. Los demás equipos han aprovechado para alargar sus vacaciones, pero ya esta semana todos están entrenando. 

Ante una nueva temporada siempre surgen grandes dudas, que por otro lado, no se podrán resolver hasta las últimas jornadas.  
Y... ¿cómo es una pretemporada de hockey sobre patines?  El hockey es una modalidad exigente y explosiva y es necesario estar en buena forma para practicarla. Como en cualquier deporte hay mil fórmulas, y ninguna perfecta, para preparar, algunos optan por comenzar con unos días exclusivamente físicos donde, además, los patines brillan por su ausencia, gimnasio, carrera continua, etc. Otros comienzan con patines, pero no por ello son entrenamientos menos exigentes. Pero también están los equipos que deciden combinar ambas, haciendo una parte sin patines y otra con ellos.
Además de los partidos habituales amistosos, en Cataluña existe un torneo, la Copa Esports Penedés, en la que muchos de los equipos de la OK Liga participan y que será un gran escenario para poder empezar a ver grandes encuentros. 
Esto ya ha comenzado, pero lo importante será ver como acaba.

miércoles, 13 de agosto de 2014

AL MADRID NO SE LE OLVIDA GANAR NI A RONALDO MARCAR

El verano, ese tiempo de sol, playa, tranquilidad, y de partidos de fútbol de más bien poca intensidad. Y toda una Supercopa de Europa en medio de agosto viene muy bien como entrante para lo que va a ser otra grandísima temporada. 
Un premio para dos grandes campañas para dos grandes clubes, el Real Madrid había ganado la deseada décima, mientras que el Sevilla volvía a conquistar su torneo por excelencia, la Europa League. 
Un partido en media pretemporada siempre es más igualado de lo que los nombres o la historia puedan decir, si además contamos con que los blancos habían estado poco acertados en los amistosos anteriores mientras que el Sevilla daba un nivel muy bueno, pues nos dejaban una final al 50% para cada uno.

La calidad del campeón de la Champions contra la ilusión del de la Europa League, el primer partido oficial de ambos, la posibilidad de ver a los fichajes Kroos y James Rodríguez ante el conjunto de Unai Emery post-Rakitic. Ya llegaba la hora del partido, los dos onces pisaban el césped de Cardiff con sus capitanes, Casillas y Fazio a la cabeza con sus respectivas copas en la mano, el árbitro dio el pitido inicial y la pelota comenzó a rodar. 
El partido fue un gran espectáculo, muy intenso, el Madrid fue mejor y mereció ganar. Los jugadores de Ancelotti se mostraron superiores y así lo demostraron desde el principio, un imperial Toni Kroos se apoderó del centro del campo y solo algunos destellos de Denis Suárez acercaban a los sevillistas a la portería de Casillas, mucho más seguro esta vez y con pocas, pero grandes intervenciones. De todos modos, la seña de identidad del Madrid en estos últimos años ha sido el contraataque, y así llegó el primer gol, Cristiano Ronaldo empezó con el Madrid como terminó, marcando, una jugada muy rápida terminó en los pies de Bale, que con un centro medido superaba a toda la defensa rival y llegaba a los pies del astro portugués para poner el 1 a 0 en el marcador. El Madrid seguía en el campo del Sevilla, pero las ocasiones no terminaban de llegar, los blancos tuvieron muchos córners, pero sus buenos lanzadores y sus buenos rematadores no tenían suerte ante, sobre todo, un Fazio colosal que sacaba todos los balones. Descanso, 1-0, el cansancio ya se notaba, 15 minutos para relajar las piernas y 45 para saber quién será el ganador.
Los primeros minutos de la segunda mitad siguieron la misma tónica que en la primera parte, y es que la constelación de estrellas de este Madrid es única, ya lo decíamos, poderoso caballero es Don Dinero, y Cristiano volvió a ver puerta, esta vez a pase de Benzema y con la izquierda, Beto podría haber hecho más pero ante tal vendaval es complicado hacer una actuación 10.
Con esta ventaja, el Sevilla tiró de coraje y de corazón, con esa afición es imposible rendirse, y comenzaron a jugar mejor y el partido se igualó aunque los blancos lo tenían todo controlado, estaban tan cómodos atacando como defendiendo, el Sevilla no tuvo su noche y sucumbió ante la armada blanca, pitido final y nuevo trofeo para el Real Madrid.
Casillas levantó la Supercopa en la noche de Galés, primer título de seis posibles, el Madrid siempre quiere hacer historia y con Florentino en la presidencia nada es imposible.


lunes, 11 de agosto de 2014

MCIILROY SE LLEVA EL PGA Y HACE HISTORIA

Tras las 4 jornadas que se han vivido en el pasado fin de semana en el PGA Championship, en Louisville, nadie podría afirmar que el golf es un deporte aburrido. Y es que el talento que se dejó ver en el verde césped del Club de golf Valhalla no tiene precio. 
Los mejores golfistas se reunieron, pero solo uno puede coronarse campeón, y en este deporte ahora mismo solo una persona puede serlo, Rory McIlroy, y es que el norirlandés se encuentra en un estado de forma increíble, suma sus presencias por victorias, y parece no tener rival que se le acerque, así lo demostró en las primeras jornadas.
Pero la última jornada siempre es la más importante, con los nervios a flor de piel, fue la más complicada también, el tiempo no ayudó e incluso se tuvo que suspender durante dos horas por la lluvia, McIlroy cometió dos errores en los seis primeros hoyos, dos bogeys que lo ponían por detrás de sus rivales más cercanos, los americanos Michelson y Fowler y el sueco Stenson. Pero el talento de los grandes campeones se deja ver en estos momentos. Era el hoyo 10, el norirlandés contra las cuerdas y se saca de la chistera un eagle que lo devolvía a la lucha y, sobre todo, que despertaría a la bestia, el resto de rivales se veían incapaces de contrarrestar los birdies del número uno del mundo en el 13 y el 17. La noche comenzaba a ponerse, había menos luz, lo que beneficiaba a los que no eran el líder, saliendo primero ralentizaban la marcha a su gusto. Una táctica de McIlroy le permitió golpear primero que Michelson y Stenson en el definitivo último hoyo, con lo que con su par consiguió ganar el campeonato por un solo golpe de diferencia. 
Rory, a sus 25 años, ya añadido con este su cuarto major, su primer triunfo fue en el US Open del 2011, en el 2012 ya se llevó este PGA Championship y en este mismo 2014 ya consiguió el Brittish Open, confirmando este gran año.
El papel español en este torneo ha sido poco notable. El mejor ha vuelto a ser Sergio García, en la penúltima jornada parecía tener posibilidades, pero un mal domingo lo condenó a la 36º posición. Los otros dos más destacados fueron Gonzalo F. Castaño, el 59, y Rafa Cabrera Bello el 74.

MARCNÍFICO EN EL GP DE LOS RÉCORDS

Un nuboso día al otro lado del charco, en concreto en Estados Unidos, circuito de Indianápolis, domingo de carreras, desde primera hora los motores comienzan a rugir, el semáforo se apaga y empieza la primera de la jornada, la de Moto3, todos contra el líder Miller en una carrera típica de la cilindrada pequeña, muchas, muchísimas motos juntas, innumerables adelantamientos y un final de infarto donde este deporte hizo justicia a un hombre, Efrén Vázquez, que por fin consiguió su primera victoria en el Mundial, con esta eran 499 los triunfos con acento español en el Campeonato del Mundo, y aun quedaban dos más para poder llegar a las 500.
Era el turno de Moto2, con Tito Rabat a la cabeza de la clasificación general, pero con un perseguidor, el finlandés Mika Kallio, que había estado muy fuerte durante todo el fin de semana, y el domingo no falló, hicieron falta dos salidas por una bandera roja, pero Kallio dominó de principio a fin, aunque con Tito segundo, el campeonato se estrecha y se emociona.
Llegaba el turno a la más alta cilindrada, las bestias MotoGP, siguen siendo las más rápidas, pero son las menos emocionantes, y solo hay un único culpable, de nombre Marc, de apellido Márquez, y es que ya no hay adjetivos que puedan calificarlo. Salió mal, cierto, y las Yamahas estaban muy fuertes, pero no hay quien pueda con él, se puso primero aunque Rossi y Lorenzo estaban respirándole en la nuca hasta que el de Cervera decidió que ya había dado mucho espectáculo y se puso a tirar, a tirar muy fuerte pero dando la sensación que si quisiese, correría mucho más. El 93 se iba de las Yamaha, que veían como la Honda naranja, roja y negra se alejaba sin poder hacer nada para evitarlo. 10 victorias de 10 posibles, igualado el récord de Agostini. Además, el motociclismo español llegó a las 500 victorias, cosa de la cual Márquez es protagonista, y más lo será de las que falten por venir.
 Valentino Rossi consiguió el segundo escalón del podio, y es que Il Doctore esta de buen año después atravesar un desierto demasiado largo para uno de los mejores motociclistas de la historia, él también sigue batiendo marcas llegando a la increíble cifra de 4000 puntos. Lorenzo se coló tercero, superado por su compañero de equipo. El resto de españoles: Pedrosa no cuajó una gran actuación, costándole adelantar y terminando cuarto, justo detrás de él, Pol Espargaró. El resto de españoles no terminaron la carrera, el mayor de los Espargaró cayó tras un choque con Brädl, Barberá y Bautista también se vieron en el asfalto.
Un año tan histórico como algunos dirán que aburridos y es que nadie sabe cual es el techo de Marc Márquez con solo 21 años. Márquez parece que juega con una Play Station en vez de con una moto de verdad, igual habría que pedirle que ponga un nivel más difícil en la videoconsola.

sábado, 9 de agosto de 2014

CUANDO EL PARTIDO NO SE JUEGA EN EL CAMPO

Los aficionados del Murcia marcarán este pasado jueves 7 de Agosto como uno de los días más negros en la historia de su club. Y es que el Real Murcia, el club con más títulos de la segunda división española, no jugará esa competición la próxima temporada debido al descenso administrativo que la LFP le ha impuesto por deudas con Hacienda. 
Una tormenta se agolpó en la sede de la Liga de Fútbol Profesional ese día, ratificando, por unanimidad, la no inscripción de la entidad en la competición. No es el primer caso y no será el último, pero no deja de ser triste que se dependa tanto del dinero ya sea fútbol o cualquier modalidad deportiva, porque todo el mundo sabrá de este caso, pero hay muchos más equipos en otros deportes que no hace falta que los desciendan, ellos mismos no salen a competir por falta de liquidez económica. 
En cuanto a la Liga, los murcianos lloran mientras el Racing de Santander respira aliviada ya que, finalmente, no han descendido. La plaza del Murcia la ocupará el Mirandés, de Miranda del Ebro. 
Las reacciones han sido automáticas, unos 300 muricanos se reunieron delante de la sede de la LFP para manifestarse contra esta sentencia, pero Tebas, presidente de la propia institución, ha sido impasible, prefiere tener manifestaciones antes de incumplir las normas económicas vigentes.
¿Porqué ha descendido el Real Murcia? Muchos piensan que porque deben descender cuando otros equipos tienen deudas mayores, pero no va así la cosa, todos los clubes deben dinero a Hacienda, situación que por otro lado es igual de triste que no puedan pagar esa deuda. Las entidades negocian con la propia Hacienda como pagan sus deudas, los más ricos pagarán más, otros menos, pero siempre que cumplan los plazos no estarán en riesgo de descender. 
Poderoso caballero es Don Dinero, este refrán se está repitiendo demasiadas veces en los últimos años, ¿por qué hemos llegado a esta situación? La gran mayoría de deportes cometieron el mismo error, cuando había dinero intentaban aparentar lo que no eran, fichajes fuera de sus posibilidades, acumulaban deuda que, cuando estalló la crisis no podían asumir, derivando en la situación del Murcia, y de otros clubes en diferentes deportes que han tenido que renunciar a sus plazas. La economía volverá a mejorar, y el deporte español volverá a crecer, pero hay que aprender de los errores para no continuar con esta crisis deportiva. 

viernes, 8 de agosto de 2014

LLAMALO X

Todo el mundo sabe que la NBA es una de las ligas de todo el "Universo deporte" más poderosas y en las que más dinero se mueve, todo jugador de baloncesto que se precie quiere jugar allí, la liga de las estrellas, los mejores han vestido las camisetas de esta competición, pero la National Basketball Assosiaton no es un torneo normal y, por lo tanto, sus jugadores tampoco, ¿quién no conoce la barba de Harden, los peinados de Rodman o las locuras de Allen Iverson o de Tracy McGrady? Algunas de las historias más macabras en la historia del deporte son sobre jugadores de esta liga.
Hoy la noticia está en uno de esos jugadores que sus acciones ya no sorprenden, uno de esos que aglutinan tanto talento como "problemas" en la cabeza. Esta próxima temporada ya no se le podrá ver por las pistas americanas, sus triples y sus defensas intensas se mudan a la exótica China.
Y no, esto no es una adivinanza, la razón que aun no se haya leído su nombre es, también, el motivo que sea noticia: ¿Qué nombre tendrá ahora? Algunos lo conocen como Ron Artest, otros como Metta World Peace, y lo nuevo es "The Panda Friends" que, todo hay que decir, es apropiado para su nueva andadura. 

Ron Artest, 201 cm y 118 kg, entró en la NBA tras vivir en uno de los barrios más duro de Nueva York a través del Draft, los Chicago Bulls lo escogieron en la posición 16 en el año 1999. Y en su primera temporada llegó a estar en el segundo quinteto de rookies. Pese a sus grandes cualidades defensivas Artest abandonaría la Ciudad del Viento por Indiana. 4 años con los Pacers donde ya demostró que clase de jugador es, en 2004 fue convocado para el All-Star game e incluido en el mejor quinteto defensivo, sus 18,3 puntos por partido, 5,7 rebotes y 3,7 asistencias eran razones para tales galardones. ¿Una temporada talentosa? La siguiente una locura, y es que Artest recibió la mayor sanción de esta liga, todo lo que quedaba de temporada sin jugar, para él 86 partidos, esa famosa pelea entre Pacers y Pistons fue histórica y el bueno de Ron se llevó la peor parte.
Todo eso parecía olvidado y el talento defensivo se vendía muy bien, Artest se iría con la música a otra parte, en concreto a Sacramento. 2 años en California donde los problemas con su entrenador y un codazo a Manu Ginobili se sumaron a su expediente. Otro traspaso y nuevo destino, los Houston Rockets, y como no, más problemas con ello. Encontronazo con la estrella del equipo, un "bajito" Yao Ming, y dos choques contra los Lakers en Playoffs, un intento de pelea con Kobe Bryant al final del partido y una falta grave contra Pau Gasol. 
Su agresividad en el juego, a veces incluso juego sucio, no frenó a los demás equipos para ficharlo, y paradojicamente, esos Lakers con los que tuvo tantas peleas se hicieron con sus servicios.
De oro y púrpura consiguió eso que todos desean, el anillo. Artest parecía más centrado, maduro, responsable, aunque con alguna anécdota como su agradecimiento a su psicóloga tras ganar la NBA, incluso se cambió el nombre a Metta World Peace para darse un lavado de cara y porque "estaba a inspirar y a unir a la juventud en todo el mundo". Fue en el 2011, año donde también perdió la titularidad en la franquicia angelina. Un año después World Peace sería sancionado con otros 7 partidos más por una agresión al ya mencionado James "La Barba" Harden. 
Su último equipo fue los New York Knicks, pero ya a un nivel muy inferior al que había dado como Artest en los últimos años, parece que el cambio de nombre afectó a su juego.
Este verano, sin contar ya para los equipos de la NBA, ha decidido jugar en los Sichuan Blue Walves y para obtener la gracia de la afición china ha decidio cambiarse otra vez de nombre. A partir de ahora se le conocerá como The Panda Friends, y es que, como decía en Twitter, "el panda es como el animal nacional de China. Además, es adorable. Mi hija ama a los pandas" .
Un último tiro de un jugador atípico, un caso de "talento y poca cabeza". Y es que, a sus 34 años, Ron Artest/ Metta World Peace/ The Panda Friends, aun puede sorprendernos con otro nombre, otro peinado o con algo que totalmente inesperado.


miércoles, 6 de agosto de 2014

FIN DE ERA


"He tomado la decisión de dejar la selección. Tengo que agradecer a la federación española y a los seleccionadores que me llamaron desde el primer día. Ha sido una etapa fantástica convivir con ellos y jugar para la selección. Me voy satisfecho, orgulloso y feliz. Les deseo todo lo mejor. Estoy contento por la continuidad de Del Bosque. Desde ahora soy un aficionado más de la selección."

Esas son las palabras con las que Xavi Hernández, jugador del Barcelona, oficializaba su retiro del fútbol internacional, dejará de vestir la "roja" y se centrará en su club. La influencia del 6 de España en esta etapa de éxitos del fútbol nacional es indudable, se considera que con su retiro se termina esta Edad de Oro. Pero no es solo por este jugador, Villa, Casillas, Xabi Alonso, Puyol o Torres son algunos que parece que también dejarán la selección, por voluntad propia o por motivo de la regeneración del equipo. Dos Eurocopas, un Mundial y un fútbol que encandiló a todo el mundo, pero parece que esto ya ha terminado. Cada situación es diferente y no sabremos qué pasará con la selección de fútbol, si mantendrán el nivel o volverán a los temidos cuartos son dos incógnitas que solo sabremos con el paso de los campeonatos. Pero vamos a recordar que pasó antiguamente cuando un equipo o una selección, da igual de que deporte, se ha visto obligado a reconstruirse. Existen infinidad de casos, pero vamos a escoger 5: la Brasil post Pelé, el Barça de Cruyff y Guardiola, los Chicago Bulls post Jordan, la selección española de waterpolo a finales del siglo XX y el Barcelona de hockey patines.

BRASIL TRAS PELÉ:
La selección de fútbol de Brasil es la que más cetros mundiales ha conseguido en esta modalidad, con 5, y de esto tiene gran culpa un jugador, Pelé. El brasileño es considerado uno de los mejores jugadores del balómpie, un delantero que no le hizo falta salir de América para dejar claro que sabía cómo marcar goles. Con él, la canarinha consiguió 3 Mundiales, en el 1958 en Suecia, el del 62 en Chile y el del 70 en México. 3 títulos mundiales en 12 años, solo se les escapó el del 66 donde encima cayeron a las primeras de cambio, pero Pelé se había lesionado para este torneo. En el 1971 Pelé confirmó que se retiraba de la selección, comenzaría así la era post Pelé.
Perdían a su estrella pero seguían siendo competitivos, pero Brasil debe ganar, no otra cosa, tras la retirada del astro hubo nada más y nada menos que 24 años (6 mundiales) sin llegar ni siquiera a la final. Jugadores como Sócrates, Zico o Bebeto vestían la camiseta de Brasil durante estos años, pero no fueron suficiente como para levantar el trofeo. Terceros, cuartos, en cuartos, en octavos... Siempre eran favoritos, pero siempre había otro equipo que jugaría mejor que ellos y que los devolvería a casa antes de tiempo. En el 94, pero ya muy lejos del impacto que producía Pelé en el equipo, Brasil volvería a ganar, pero tantos años de sequía dejaron huella en los brasileños.

DESPUÉS DEL "DREAM TEAM" DE CRUYFF:
El FC Barcelona siempre había sido un gran equipo, pero nunca un referente, los títulos llegaban a cuenta gotas, el presidente en ese momento era Núñez y cada temporada era más criticado, en el 88 contratan a un ídolo culé que sabe poco de esto, Johan Cruyff, para coger las riendas y conseguir títulos. El sistema del holandés ha sido un referente, reinventó este deporte y dotó a su Barça de un estilo personal y único, arriesgado pero eficaz. 4 Ligas, 3 Supercopas de España, una Copa del Rey fue el sello nacional de este "Dream Team". Pero este Barça era tan temido dentro de España como fuera de sus fronteras, el estandarte de esta generación es la Copa de Europa del 1992, además de una Recopa y una Supercopa de Europa. El año clave es el 1994, el conjunto culé arrasaba en Europe y se plantaba en la final como claros favoritos, pero el Milán los asfixió con una gran presión y los arrolló por un 4 a 0. Con Cruyff fuera, la crisis del Barça no se solucionó. Daba igual que se ganaran dos Ligas con Van Gaal y con Bobby Robson, la afición no estaba contenta y en el 2000 Núñez dimitió, con Gaspart al mandó el Barcelona en fútbol no consiguió ningún título, la sombra del "Dream Team" fue demasiado larga hasta la llegada de Laporta a la presidencia y de Ronaldinho, Deco, Messi, Xavi, Iniesta... Y con ellos los mejores años del Barcelona, incluso mejor que los 90.

LOS CHICAGO BULLS POST JORDAN:
Aquí no hay tantas dudas, Michael Jordan es considerado el mejor jugador de baloncesto de la historia, modernizó el balóncesto, no tenía rival, 10 premios como máximo anotador, 5 MVP de temporada y 6 de finales, las 6 que jugó, las 6 que ganó. Los Bulls entre el año 91 y el 98 consiguió 6 anillos, 6 de 8, no está mal cuando se pasó un año sin jugar por el secuestro y asesinato de su padre, y otro donde se notó tanto tiempo sin pisar la pista. Jordan se retiró, por "segunda" vez de tres, para la temporada 1998/1999.
La reconstrucción era evidente, sin Jordan, Pippen y Rodman en pista ni Phil Jackson en el banquillo, los Bulls no veían un buen futuro en el horizonte. Pasaron de tener sobre un 75% de victorias a rondar el 30%, no llegarían a Playoffs hasta el 2003. Y la ilusión no la volverían a ganar hasta la llegada tras el Draft de Derrick Rose, MVP en el 2011, pero propenso a las lesiones, desde Jordan en la Ciudad de Viento no han visto más anillos en sus dedos, este año Rose está recuperado y han fichado a Gasol, ¿tiempos de triunfos en Chicago o seguirán esperando a otro Jordan que les haga ganadores?

EL WATERPOLO ESPAÑOL TRAS LOS "FELICES 90":
Hemos hablado de fútbol y de balóncesto, pero también en otros deportes ha habido grandes equipos, y en el caso del waterpolo hay una selección que se recuerda con especial cariño: La selección española de los años 90. Liderados por Estiarte, "el Jordan del agua" este equipo destacó tanto por su talento, su importancia sobre el futuro de este deporte en este país y, desgraciadamente, por su final. Talento y títulos a partes iguales en un deporte que era poco conocido antes en nuestro país, además del ya mencionado Estiarte, Jesús Rollán, Pablo García Aguado o Miki Oca son algunos de los culpables de este hito. En el 1991 consiguieron la plata tanto en el Mundial de Perth como en el Europeo de Atenas. Esta selección marcaba con rojo una fecha, los Juegos Olímpicos en Barcelona en el 1992, llegó a la final sin conocer a la derrota y se vivió uno de los mejores partidos en la historia de los JJ.OO., hicieron falta 3 prórrogas para averiguar el campeón, Italia se llevó el oro y esta generación española consiguió otra plata más. Tras esto la selección dio el pasito necesario para pasar de ser segundos a campeones, y es que este equipo merecía ser recordado y solo los campeones entran en la historia. Oro en los JJ.OO de Atlanta 96, y campeones del Mundo en el 98 en Perth y en el 2001 en Fukuoka. Aquí se retiró gran parte de esta generación dorada. En la actualidad, España sigue siendo un rival a considerar en el waterpolo internacional, pero salvo la plata en el Mundial de Roma '09 no ha habido grandes éxitos en la  sección masculina, no así en la femenina, el inicio de una nueva era que esperemos que tenga un final muy lejano. Pero esta selección tiene un final extradeportivo, mucho más duro que no ganar mundiales o europeos. Y es que algunos jugadores de esta selección sufrieron adicciones a las drogas y uno de ellos, Jesús Rollán, no pudo aguantarla y se suicidó en el 2006. Un final demasiado triste para un equipo de leyenda.

FC Barcelona de hockey patines:
La sección de hockey patines del FC Barcelona es la que más títulos ha conseguido en la historia de dicho club, marcar una época donde se terminase una era resulta difícil... ¿o igual no? Los culés tuvieron unos inicios difíciles sin un gran apoyo de la entidad. Pero en el año 1970 la historia dio un giro de 180º. Con Josep Lorente como entrenador, a partir del 1972 comenzó la etapa dorada del Barça sobre 8 ruedas, donde salvo en la temporada 1975/76, ganaron al menos un título por temporada. Los mejores jugadores de la época, como el guardameta Carles Trullols, vistieron la elástica azulgrana. En alguna temporada, como en la 77/78, el Barça ganó todas las competiciones que disputó tanto en España como en Europa. El balance más destacado fueron las 10 Copas de Europa y los 39 títulos en esas 17 temporadas.
Esta racha se vio truncada en el 1987, 5 años de sequía cuando Lorente va a dejar de ser entrenador y algunos jugadores como Josep Torner y Joan Torner marcharon al Noia y otros, como Jordi Vila-Puig, colgaron los patines. En la 93/94 el Barcelona conquistó la Copa del Rey, volviendo a dominar el panorama nacional e internacional a excepción de algunos torneos concretos.