martes, 7 de octubre de 2014

JULES, TE TOCA GANAR LA CARRERA MÁS IMPORTANTE

Llegó Suzuka, y con él, un tifón que ha azotado al país del Sol Naciente durante este fin de semana, en una clasificación complicada los Mercedes volvieron a demostrar que no importa que haga sol, llueva, nieve, haga calor o frío, son muy superiores al resto de monoplazas, Rosberg primero, Hamilton segundo, el mundial el juego y la duda de saber si se iba a celebrar la carrera o no y cuando se iba a correr. Finalmente se dejó el horario tal como estaba, cuestiones de los organizadores que el sonido del dinero no les permitió escuchar el de las gotas de lluvia chocándose con su ventana avisando de que la desgracia se acercaba.
Sí, Hamilton ganó, aumenta la ventaja con Rosberg, que fue segundo, los Red Bull acertaron en "regalar" la clasificación para ser más rápidos el domingo y quedar tercero y cuarto y Alonso solo pudo dar 3 vueltas, todas con safety car, hasta que su Ferrari decidió que no quería correr más por ese día. Todo eso, y más, pasó en este Gran Premio, pero nada de eso es importante, las victorias, los puntos, los fichajes confirmados... Todo carece de importancia cuando un piloto sigue pilotando una carrera, una sin coche y que disputa solo. Quedaban algo más de 10 vueltas para el final y el agua volvió a bañar el asfalto nipón y Sutil sufrió las consecuencias, su Sauber chocó contra las protecciones en la curva 13, era un accidente fuerte pero sin consecuencias aparentes, el piloto salía por su propio pie, los focos se dirigían a otros lugares, llovía, pero tampoco tanto para que saliera el coche de seguridad aunque no sorprendía su salida, lo que sí hizo saltar las alarmas es que tras él saliera el coche médico, Sutil no podía ser el que necesitase los servicios médicos, parecía bien por imágenes, el desconcierto y el miedo asoló el paddock con este misterio que se fue descubriendo poco a poco, Jules Bianchi también había abandonado la carrera pocas vueltas después y la falta de imágenes de su abandono, al igual que la falta de información sobre el francés, le colocaba como desgraciado candidato número 1, pero, ¿por qué?
Finalmente la información llegaba, Bianchi se había estrellado contra la grúa que recogía el coche de Sutil, tuvo que soportar durante unos pocos segundos el peso de ese vehículo sobre su cabeza, el de Marussia era trasladado de inmediato al hospital más cercano, en ambulancia ya que era el medio más rápido para las condiciones y distancia del recorrido, no porque el helicóptero no pudiera volar. 
Bianchi fue operado de varios traumatismos en la cabeza, está grave, y hay muy poca información al respecto, sigue muy grave y con respiración asistida aunque estable, un pequeño haz de luz dentro de la oscuridad. El mal vuelve a cebarse con Marussia tras haber vivido el accidente de María de Villota hace unos años y su fallecimiento hace pocos meses.
Pero mientras Jules lucha por sobrevivir otra cuestión está presente en este Gran Circo, ¿se podía evitar? Claro está que es inevitable que pueda haber accidentes, pero al menos que una grúa de toneladas de peso no entre a la pista sin que haya un medio, el coche de seguridad, que regule la velocidad de unos pilotos que arriesgan su piel por dar espectáculo, sea las condiciones que sean.
Evitable o no, lo único importante es animar todo el mundo del deporte a este joven piloto, tranquilo Jules, aun tienes muchas carreras que disputar.

 

domingo, 28 de septiembre de 2014

NADA PUDO PARAR AL NOIA FREIXENET

Existen algunas voces expertas en el mundo del hockey que afirman que para ganar al Barça se debe tener el mejor día de todos los jugadores, en especial el del portero, y que ellos tengan el peor de toda la temporada, pues bien, el Noia ha añadido una fórmula nueva para esta teoría: con una defensa intensa, un gran día del guardameta, jugándoles de tú a tú  y sabiendo que los goles llegarán, también se vence al todopoderoso F.C. Barcelona. 
Tras el empate a 0 del primer partido, ambos conjuntos llegaban al decisivo muy motivados,  el Noia tras su victoria trabajada contra todo un Liceo, y el Barça por su contundente 2 a 9 frente al Vendrell. Los culés, que jugaban en casa, eran los favoritos para ganar un encuentro que, como si uno de fútbol, ya se ha ido calentando durante las semanas, Ferran López, entrenador del Noia, golpeaba primero diciendo que su equipo ofrecía más hockey que su rival pese a la diferencia de presupuestos, Rocard Muñoz, técnico del Barça, contestaba con el mismo tema, pero con distinto argumento, él considera que el juego de López y su Noia no es hockey, que solo se dedican a defender, el espectáculo estaba servido.
Saltaron los jugadores al Palau y los visitantes impusieron su ritmo, buena defensa, contraataques y seguridad para no perder pelotas, en esos minutos sus esfuerzos se vieron recompensados con un gol de Del Amor, ser el inagurador del electrónico era vital, y lo habían conseguido. Los blaugranas, conscientes de que a cada minuto estaban más cerca de perder el título, asediaban la portería de un Luis Gil inconmensurable. Tanto le chutaban que Xavi Barroso, que no tira flojo precisamente, con un lanzamiento, le levantó el casco y le hizo una herida en la boca, tuvo que salir el segundo portero, Alex Ribó, pero en esos 30 segundos no se movió el marcador: 0-1 al descanso, el trofeo se acercaba poco a poco.
Comenzaba la segunda parte, todo por escribir, por narrar, por vivir, Luis Gil volvía bajo palos tras ser curado de su herida, algunos pensareis que tras ese disparo de Barroso Gil se amedrentaría, ¿verdad? Nada más lejos de la realidad, siguió siendo un pequeño, pero muy rápido, muro para las estrellas culés. Pero estos blaugranas son muy, pero que muy, buenos, y en tres minutos de calidad les permitió dar la vuelta al resultado. Marc Torra empataba en el rechace de su penalti fallado, acto seguido Luís Gil tuvo la mala suerte de marcarse un gol en propia tras un rebote de un disparo y, además, el Barça parecía haber cerrado el partido con un gol de Pablo Álvarez. Pero el Noia estaba destinado a ser campeón, aprovecharon un powerplay con el tanto de Francesc Bargalló, 3-2 y con mucho partido por delante. El partido se calentaba con momentos, y en estos escenarios un hombre se siente como pez en el agua, Borja López, choques, golpes, encontronazos e incluso hasta un posible mordisco, pero también calidad, talento, y gol, ese gol tras sentar a Gual que significó el empate a 3 con el que se llegaría al final del tiempo reglamentario. 
Tiempo de prórroga, gol de oro y el Barcelona con 9 faltas, pero los árbitros dejaron jugar, ya por miedo o por creencia propia, por lo que el cansancio hizo mella en ambas escuadras, por lo que en ambas partes se mantuvo con el 3 a 3, el campeón se decidiría por penaltis.
En la tanda saltó la primera sorpresa, Sergi Fernández había sido el encargado de defender las redes blaugranas en ambos partidos de la final, pero, justo para este momento, el cuerpo técnico decidió sacar a Egurrola, se ve que un campeón del mundo y de Europa con la selección nacional no sabe parar penaltis... Gracias a Bargalló y a Gil el Noia se llevó la tanda, el partido y el trofeo, tenemos nuevo rey de Europa. 

lunes, 22 de septiembre de 2014

HAMILTON VUELA EN LA NOCHE MIENTRAS ROSBERG SE HUNDE

Singapore siempre es un Gran Premio diferente, la exigencia de la carrera mezclado con el paisaje de  del skyline asiático nocturno crea un ambiente especial dentro del paddock: todas las personas que forman este Gran Circo llegan a este fin de semana haciendo vida europea pero en otro continente, por lo que las comidas o las horas de descanso están puestas de al revés. 
La igualdad en la clasificación presagiaba un domingo lleno de emoción, pero algunas apuestas se rompieron antes de que los coches llegasen a la parrilla de salida, Nico Rosberg no podía engranar las marchas, cambió el volante y consiguió ir a la pista, pero no pudo dar la vuelta de reconocimiento y tuvo que salir desde los boxes. Ya desde el pit lane y con todo el terreno perdido en un circuito tan difícil, el alemán volvía a "dejar" en bandeja de plata la victoria para su compañero de equipo y rival. Pero es que a perro flaco todo son pulgas, tras 14 vueltas con más problemas de los que podemos comentar, el alemán decidió poner fin a su participación en ese fin de semana.
Hamilton tenía vía libre para asaltar el campeonato y, sin explotar al máximo ni a él ni a su vólido, no desaprovechó su oportunidad, solo tuvo una complicación, y es que querían asegurar la victoria de tal manera que un safety car le hizo perder toda su ventaja cuando estaba obligado a parar una vez más, la radio de Mercedes ardía con preguntas del piloto, preocupado por sus opciones de victoria, pero el coche de seguridad se marchó y la bala plateada lo fue más que nunca, en 15 vueltas sacó una gran ventaja a sus perseguidores, y en su entrada a boxes solo Vettel le adelantó, pero con las ruedas nuevas arrasó con las pegatinas del Red Bull y se embolsó una victoria tan importante para él como desmoralizadora para Rosberg, el británico ahora es líder con 3 puntos de ventaja.
Ya en otra galaxia, Vettel, Ricciardo y Alonso se batían el cobre por las otras dos plazas del podio. Este duelo a tres bandas ganó interés cuando el español se la jugó con una estrategia diferente a la de sus rivales. Mientras Vettel y Ricciardo "calzaron" sus neumáticos más duros antes para ahorrarse una parada, el piloto de Ferrari mantuvo las gomas más blandas para usar las ruedas más lentas lo menos posible, pero Singapore tiene un 100% de que saliera el safety car, y salió gracias a Sergio Pérez, Alonso paró al instante, pasando de estar segundo a cuarto sin gran ventaja de neumáticos y teniendo que adelantar en la pista, algo difícil y que se tornó en imposible finalmente, en el GP que mejor rendía el Ferrari, la mala suerte lo alejó del podio.
Quedan solo 5 carreras, Alonso ha recuperado la cuarta plaza tras el undécimo puesto de Bottas y el liderato del Mundial está más competido que nunca, pero ya no solo se habla de carreras en este mundillo, los rumores son cada vez más protagonistas en las charlas de los expertos, dentro de todos, el último apunta a una no renovación de Alonso con Ferrari, pero sólo es eso, rumores, el tiempo dirá si son ciertos o no.



EL PALAU NOMBRARÁ AL REY DE EUROPA

Un empate a 0 en baloncesto o en balonmano es prácticamente imposible, en fútbol demasiado habitual, y en hockey poco habitual, pero las curiosidades existen, y ayer en Sant Sadurní d'Anoia, en el primer partido de la final Continental que enfrentó al Barça, campeón de la Liga Europea, y al Noia, campeón de la Copa Cers. En juego el trono europeo, el Barcelona es el claro favorito, y más ganando la Supercopa de España hace una semana.
Pero el hockey sobre patines es imprevisible y jugando en el Ateneu todo puede pasar, los porteros, Luís Gil y Sergi Fernández, se erigieron como protagonistas, manteniendo sus porterías a cero, convirtiendo esta final a doble partido en una final a un único encuentro en el Palau Blaugrana.
Pero que no se moviera el marcador no es sinónimo de aburrimiento, más bien todo lo contrario, y es que ambos conjuntos nos regalaron 50 casi dos horas de espectáculo, con muchas ocasiones y donde podría haber ganado cualquiera.
El Barcelona comenzó imponiendo su ley, se adueñó de la pelota e intentaron romper el entramado defensivo local, cosa que les resultó imposible. La salida de uno de los nuevos fichajes del Noia, Francesc Bargalló, revolucionó el ritmo de juego rojinegro, se quitaron el miedo y fueron a contestar de tú a tú al coloso blaugrana. Dos palos después por equipos y muchas paradas después de ambos guardametas, se llegó al descanso con el marcador con el que se había empezado, 0-0.
Los jugadores salían de los vestuarios y la segunda mitad significa una cosa, más espectáculo y con faltas directas casi seguro de por medio. La tónica se mantuvo intacta pese a los 15 minutos de reposo, el Noia era muy peligroso a través de contraataques rápidos y precisos mientras el Barça amasaba la bola y creaba ocasiones a base de ataques más estáticos. Si en los primeros minutos los porteros fueron los mejores, en los segundos 25 minutos el rendimiento de los dos fue mejor todavía, aparte de todas las paradas durante el partido, Sergi Fernández detuvo un penalty de Bargalló y una directa de todo un especialista como Eloi Albesa, mientras Luís Gil paró la directa al argentino Pablo Álvarez. 
En los instantes finales, ni el Noia aprovechó sus dos minutos en superioridad ni el Barça el cansancio de los locales, 0-0, el próximo sábado sabremos si el Noia consigue este título europeo o si el Barça se lleva el segundo de los tres trofeos que disputa en este inicio de campaña.

martes, 16 de septiembre de 2014

VACACIONES POR ESPAÑA PARA EL CONJUNTO ESTADOUNIDENSE

Y se acabó, dos semanas donde en España se ha respirado baloncesto por los cuatro costados. El final esperado con un último partido sorpresa para un Campeonato del Mundo marcado por la superioridad del "equipo B" americano y el mal juego del equipo español y la poca humildad con la que llegamos a este campeonato.
La eliminación de los Gasol, Navarro, Ibaka, etc. ha eclipsado tanto las semifinales como la final, en la que se pudieron escuchar gritos de "Orenga vete ya", demostrando el descontento de la afición con la labor del seleccionador.
Estados Unidos llegó a tierras españolas con un partido amistoso en Gran Canarias, buen lugar para ir de vacaciones, que parece que es lo que vinieron a hacer aquí. Llegaron a Bilbao para la fase de grupos donde arrasaron a todos los equipos: Finlandia, Turquía, Ucrania... No tenían rival, Barcelona era su siguiente destino, parecía que estaban haciendo un tour turístico por España y, mientras tanto, daban un par de exhibiciones sobre el parqué. Sí, era el win or go home, pero eso no les iba a perturbar en absoluto, México en octavos, Eslovenia en cuartos y Lituania en semifinales fueron sus víctimas en tierras catalanas. La amplia rotación americana les permitió jugar a un gran nivel pese a que su seleccionador, Coach K, confió en 9 jugadores, dejando a DeRozan en un papel muy secundario y a Pumplee y Drummond en el ostracismo, jugando solo cuando ya estaba todo decidido, que, por cierto, era más bien pronto.
El camino de Serbia hasta la final fue más complicado, al mismo tiempo que más sorprendente, y es que la actuación de su seleccionador fue vital para esta proeza balcánica. La distribución de los minutos, dando mucho descanso a sus líderes, sobre todo a Teodosic, permitió que llegasen muy finos a los encuentros vitales. En la fase de grupos Serbia no se complicó ni se puso nervioso por perder con España, Francia y Brasil, las victorias seguras ante Irán y Egipto les permitió pasar a octavos de todas formas. Tocaba Grecia, que había sido una de las mejores en la fase de grupos, pero Serbia sabía a lo que jugaba y, de la mano de un gran Teodosic, pasaron a cuartos, donde ganó, esta vez sí, a Brasil, que tenía las estrellas más cansadas no siguieron el "no importa como se empieza, sino como se acaba". En semifinales esperaba una Francia en racha y motivada tras ganar a España, pero la máquina serbia se engrasó a la perfección, jugó su mejor partido y consiguió el pase a la final.
Y llegó la gran final, Serbia contra Estados Unidos, un último partido que los amantes del basket esperaban con gran expectación... y que duró 3 minutos. Serbia en el principio del primer cuarto jugó como nunca, gran defensa, lo anotaban todo, pero justo eso; 3 minutos. A partir de ahí los americanos, con Harden e Irving a la cabeza, veían el aro como una piscina, lo anotaban todo y defendían de tal manera que ni Teodosic, ni Krstic ni ningún serbio veían hueco para al menos acercarse a la canasta. Segundo y tercer cuarto fueron el mismo recital NBA, aumentaban la ventaja, y la aumentaban, y la aumentaban... Un espectáculo que sufrieron los serbios en sus carnes, a algunos en la grada le pasaría por la cabeza eso de "menos mal que nos eliminó Francia..." El último cuarto fue el de la consolación para los serbios, con las defensas más relajadas pudieron maquillar el resultado y dejarlo en 129 a 92. Oro americano y ahora de vuelta al trabajo en la NBA, y eso que faltaban los mejores...
El MVP fue para Irving, el base de los Cavaliers jugó una gran final, con más de 25 minutos y casi sin fallos, lo que le sirvió para llevarse este galardón ya que ningún jugadores consiguió ser regular durante todo el campeonato. El quinteto estrella lo formaron Irving, Teodosic, Batum, Faried y Pau Gasol, una mínima alegría para el español en el que ha podido ser su último Mundobasket. 

lunes, 15 de septiembre de 2014

EL PISTOLERO VUELVE A DISPARAR, ¿CUÁNTAS BALAS LE QUEDARÁN?

Los grandes campeones lo siguen siendo pase lo que pase, y Contador es uno de ellos. Tras dos temporadas donde su preparación estuvo marcada por el famoso caso del clembuterol, este año iba a ser su año, el madrileño soñaba con ganar otro Tour, pero una desafortunada caída le dejó KO, es más, su presencia en La Vuelta era más bien imposible, pero la resistencia al dolor y la capacidad de recuperación de los deportistas al más alto nivel no dejarán de sorprenderme. 
Pero finalmente Contador sí se iba a subir a la bici para recorrer tierras españolas, y si un ciclista como Alberto va a una carrera, es para ganarla. 
Como si Simeone le hubiera dado un par de clases particulares de "cholismo", fue día a día, etapa a etapa, las piernas le respondían mejor a medida que pasaban los kilómetros hasta que en la contrarreloj de Borja, donde se vistió de rojo por primera vez, un color que no iba a dejar hasta ayer domingo. 
Pero la novela solo estaba por los primeros capítulos, y llegó el nudo de la historia, la alta montaña, donde se decidiría al campeón de esta edición. En la Camperona, el británico Froome, que tuvo la misma suerte que Contador en la ronda gala, recortó tiempo al líder, posicionándose como gran candidato a quitarle el primer puesto en la clasificación. Los dos tocados, con sus formas de correr, se situaban por delante de los otros candidatos al podio, Valverde y "Purito" Rodríguez. En los Lagos de Covadonga Purito y Valverde tuvieron la oportunidad de dejar atrás al británico, pero no se entendieron, dejaron tirar a Contador, regalándonos grandes imágenes los tres juntos, para recortarle al final. Pero Contador no era su rival, y así lo demostró en la Farrapona, victoria de etapa, ampliaba su ventaja y Valverde perdía su segundo puesto en detrimento de Froome. El ciclista de Sky fue el gran animador en las etapas de montaña y recortó tiempo en Monte Castrove, pero esta vuelta ya tenía ganador, en Ancares, Contador se llevó su segunda victoria de etapa, era la penúltima, ya había vencedor.
Los últimos kilómetros encima de la bici fueron con una contrarreloj de 9,7 km. por las calles de la capital gallega de Santiago de Compostela, un paseo triunfal porque las posiciones no se iban a mover más. Contador primero, Froome segundo y Valverde tercero. 
El desafortunado:
Si eres un ciclista que te descubres en la competición más dura y famosa como lo es el Tour de Francia, te confirmas como estrella en el Giro italiano, y preparas a conciencia la Vuelta a España, sería raro que no fueras uno de los favoritos, y eso era Nairo Quintana. El colombiano era el gran favorito, sin lesiones, venía a España a ganar y se había preparado para ello. Llegó a vestir el maillot rojo durante varias etapas, pero en la contrarreloj de Borja sufrió una fuerte caída donde cedió el liderato a Contador. Pero al menos podía seguir corriendo y seguía siendo un rival peligroso. Pero solo 24 horas después, en la siguiente etapa, volvía a besar el suelo, esta vez con menos suerte, y el ciclista de Movistar se tuvo que retirar, allanando el camino para el resto de sus rivales.
La revelación:
En las Grandes Vueltas siempre hay uno, o varios, ciclistas desconocidos que demuestran su calidad y talento. Y este año la promesa fue el joven, de 22 años, italiano Fabio Aru del Astana. Quinto en la general y con una victoria de etapa, Aru estuvo siempre en el grupo de los Contador, Froome, Valverde y Rodríguez. La proyección del italiano lo sitúa como uno de los grandes candidatos a disputarse los maillots de las Grandes Vueltas en los próximos años.
El resto de maillots:
En el resto de clasificaciones, Luís León Sánchez, de Caja Rural, consiguió el maillot a lunares de la montaña. Y el verde de los puntos para John Degenkolb, que con cuatro victorias este año fue el más regular de La Vuelta.



domingo, 14 de septiembre de 2014

EL BARÇA LLEGÓ, SUFRIÓ Y VENCIÓ

El FC Barcelona es mucho Barcelona, un elenco de estrellas sobre ocho ruedas, una plantilla completa donde una sustitución no perjudica al ritmo del equipo, pero esto es hockey, y aunque por nombres el Barça no tenga rival, le va a tocar sudar para conseguir títulos esta temporada, como ya hemos visto en la Supercopa. Tuvo que sufrir para doblegar a un Reus que jugaba en casa y sudó la gota gorda para superar al Liceo en la final. 
Y eso que empezaron bien los blaugranas, no habían pasado ni dos minutos y Pablo Álvarez adelantaba a los suyos. Pero el Liceo no había viajado a Reus para nada, los gallegos entraron en el partido y consiguieron el dominio de la pelota, viendo recompensado su trabajo con el tanto del empate obra de Pau Bargalló. En 5 minutos ya se marcaron dos goles, 1-1 y borrón y cuenta nueva, y en este "nuevo" encuentro, los protagonistas fueron Aitor Egurrola y Xavi Malián, los dos porteros aguantaron el electrónico intacto hasta el descanso, ya fueran faltas directas, contraataques, ataques en estático, etc. no importaba cómo, la pelota no tocaría las redes en la primera parte, aunque con algo de suerte por parte del guardameta liceísta, pues el Barça vio como dos disparos los escupía el poste. Eso sí, la capacidad ofensiva de ambos conjuntos quedó muy demostrada, todo el partido, y sobre todo la primera parte, fue un auténtico espectáculo, los amantes del hockey quedarían encantados y los que nunca lo hubieran visto se hubieran enamorado a primera vista de este deporte.
El segundo tiempo arrancó muy fuerte, décima falta del Liceo, falta directa pero un Malián soberbio desbarató la ocasión culé. Con el encuentro igualado, los coruñeses golpearon primero y se pusieron 2-1 y los hombres de Carlos Gil pudieron incluso sentenciar con un penalti errado por Jordi Bargalló. Si perdonas a los blaugranas, lo pagas, y un escuadrazo de Xavi Barroso dio buen cuenta de ello, otra vez empate, y esta vez con mucha temperatura en el piso. A Pascual le sacaron una azul, pero la calidad de los catalanes hizo que, pese a tener uno menos, consiguieran provocar la decimoquinta falta gallega, Torra no falló, pero poco les duró la alegría ya que, teniendo un hombre menos, Pau Bargalló culminó un gran movimiento de pelota y devolvió las tablas en el electrónico. 
Quedaban menos de 10 minutos, la tensión se dejó ver y se impuso por encima del juego, el joven Carballeira volvió a salir en los últimos minutos, y de su stick salió un pase medido para Jordi Bargalló que culminó una contra para volver a dar la vuelta al resultado.
Pasaban los segundos y el Liceo se acercaba al trofeo de campeón, y hasta el último minuto parecía que así iba a ser, pero en el hockey no puedes vender la piel del oso antes de cazarlo, y el Liceo no remató a su rival. Quedaban 55 segundos, vigésima falta gallega, y Pablo Álvarez no desaprovechó la directa, 4 a 4, esto olía a prórroga... ¿seguro? El Barcelona quería rematar el partido, faltaban solo 2 segundos, y un uno contra uno terminaba con una directa más a favor del Barça, pero no pudieron culminar el milagro, al menos antes del tiempo extra.
Pero en este periodo añadido el Barcelona no dejó lugar a dudas, su fondo de armario les llevó más fresco al final, Pascual robó una pelota detrás de la meta de Malián, pasó a Pablo Álvarez que estaba solo en el área y ahí, el argentino no falla, 5-4, octava Supercopa de España para los culés que comienzan como terminaron la anterior, con Egurrola levantando un título.